Además del jabón potásico o el aceite de Neem, existen otros pesticidas naturales para eliminar la plaga por cochinilla algodonosa en los árboles frutales como limonero, naranjo y demás variedades antes de que sea demasiado tarde. Entre esta lista, se encuentra el aceite de parafina, otra solución ecológica para el huerto urbano.
Qué es y para qué sirve el aceite de parafina
Creado a base de parafina, es un insecticida que actúa por contacto, obstruyendo los espiráculos (pequeños orificios del abdomen por donde respiran insectos y ácaros), provocando la muerte por asfixia y eliminándolos por completo del cultivo sin poner en riesgo el árbol siempre y cuando se aplique correctamente.
Básicamente, se utiliza como un pesticida mucho más natural que otras opciones que ayuda a eliminar la cochinilla algodonosa, ácaros o trips, mosca blanca y otras especies que se alimentan y desarrollan en los árboles frutales. A continuación, te contamos más sobre esta alternativa que se puede aplicar frente a los problemas de plagas por insectos.

FOTO: Shutterstock
Dónde se consigue y cómo se aplica
Este producto puede conseguirse en tiendas especializadas de plantas o negocios dedicados a la venta de artefactos de jardinería. Se aplica diluyendo una pequeña fracción en un poco de agua (la cantidad exacta dependerá de las medidas del cultivo y las instrucciones generales del fabricante), realizando aspersiones cada 15 días hasta erradicar el problema.
El aceite de parafina al entrar en contacto con las hojas y tallos de los árboles frutales provocará la asfixia de la cochinilla algodonosa. Aprovecha las bondades de esta opción ecológica para evitar problemas en el huerto una vez que se detecta la plaga.
Disfruta de más contenido exclusivo en nuestro canal de YouTube