Huerto

¿Cómo cultivar tu propio chayote y tenerlo siempre disponible en casa? Guía para principiantes

Comienza a cultivar este asombroso vegetal siguiendo los sencillos pasos que te explicamos a continuación.

¿Cómo cultivar tu propio chayote y tenerlo siempre disponible en casa? Guía para principiantes
Existen muchas variedades de chayote para cultivar en casa, aprende a hacerlo así Foto: Pixabay / GoranH

El chayote es un vegetal bastante nutritivo que puedes aprovechar en casa en cientos de formas, por eso siempre conviene tenerlo a la mano. Esta vez te diremos cómo cultivar tus propios chayotes a partir de las piezas que ya tienes en casa, es decir, cómo hacer crecer todo un cultivo de esta planta usando como inicio un chayote fresco. Aprende cómo con esta guía para principiantes.

Primero deberás germinar tu chayote con esta técnica

Lo primero que deberás hacer será germinar el chayote para que puedas iniciar su cultivo. Para ello, solamente necesitas un chayote fresco y un recipiente con agua donde quepa el chayote. Deberás colocar el chayote con la parte más delgada hacia arriba y colocar agua dentro del recipiente hasta cubrir apenas la base gruesa del chayote. Coloca este vegetal en un lugar donde reciba sol y, al cabo de unos días, verás los primeros brotes de tu chayote.

Escoge la maceta adecuada para trasplantar tu chayote

Cuando el brote de tu chayote tenga de 15 a 20 cm, estará listo para su trasplante. Puedes colocar esta planta en una cama de cultivo directamente en el sustrato o en una maceta. El último método es el más recomendable, ya que así puedes controlar mejor los nutrientes que requiere la planta y su crecimiento. Asegúrate de que el recipiente que escojas tenga una buena profundidad y sea lo suficientemente amplio para que la planta crezca sin problemas.

El sustrato para tu cultivo de chayote es muy importante

Una vez que hayas elegido el recipiente donde vas a cultivar tu chayote, debes considerar que el sustrato que coloques dentro de la maceta ayude a evitar el encharcamiento con una correcta aireación y drenaje del mismo. De igual forma, la maceta de tu chayote deberá tener un drenaje adecuado y tendrás que colocarla en un lugar donde reciba suficiente luz solar.

El chayote es muy fácil de cultivar si le facilitas los cuidados necesarios. Foto: Pexels / Daniel Dan

Hora de trasplantar el chayote ¿Cómo debe hacerse?

Si ya es hora de trasplantar tu chayote, haz un pequeño surco en la tierra, lo suficientemente grande para que puedas colocar tu chayote de forma horizontal con el brote en el mismo saliendo del sustrato. Coloca tu chayote en el orificio que acabas de hacer y cubre ligeramente con algo de tierra por los bordes. Riega tu cultivo y no olvides que esta planta necesitará de un tutorado para crecer y desarrollarse bien.

Temas