Huerto y jardín

¿Cómo cultivar chayote en maceta? Sigue esta sencilla guía para lograrlo

¿Buscas ampliar tu huerto casero? Sigue esta breve guía para cultivar chayote en maceta

¿Cómo cultivar chayote en maceta? Sigue esta sencilla guía para lograrlo
Guía sencilla para cultivar chayote en casa Foto: Pixabay: GoranH

El chayote es una hortaliza que solemos consumir mucho en la cocina mexicana. Es un alimento de sabor equilibrado y de muchos aportes nutrimentales. Es conocido por su nombre científico como Sechium edule sw, esta hortaliza cuenta con un bajo contenido calórico, es rico en agua y fibra, lo cual lo hace perfecto para combatir el estreñimiento, entre otras virtudes.

Se puede consumir de muchas formas, puede ser tanto en su presentación cruda o cocida. Cultivar chayotes en casa es posible, ya que lo puedes realizarlo en maceta y así tener el alimento siempre a la mano para tus futuras recetas de cocina. Te explicamos cuál es el proceso sencillo para lograrlo.

Foto: Pixabay/MackenzieMarion

¿Cómo cultivar chayotes en maceta?

Lo primero que tienes que realizar es germinar las semillas, es un poco complicado separar la semilla del chayote del bulbo, por ello se recomienda sembrar el chayote entero. Si en casa cuentas con un chayote fresco, bastará con colocar la hortaliza en un recipiente con agua, procura que la parte más delgada quede afuera. En poco tiempo podrás notar que al chayote le comienzan a salir tallos o raíces pequeñas.

Sembrado en maceta. Ahora bien, el proceso continúa con una siembra provisional en una maceta lo recomendable es utilizar un contenedor de mediana de 20 cm de diámetro aproximadamente. Coloca tierra con sustrato, realiza un pequeño hoyuelo en el centro de la maceta y entierra el chayote que debe tener raíces notables de al menos 20 centímetros.

La forma recomendada de sembrarlo es colocando la parte ancha hacia abajo, dejando arriba los tallos o raíces. Cubre con tierra y riega frecuentemente como de costumbre. Coloca esta pequeña maceta en espacios donde reciba suficiente luz y tenga una temperatura cálida. Después de aproximadamente 45 días, la planta ya está más fuerte, será momento de trasplantarla.

Ahora bien, este tipo de plantas es de tipo enredadera o trepadora, lo recomendable es realizar el proceso de trasplante en suelo directo o en maceta amplia de unos 15 litros y con abono adecuado, esto le permitirá desarrollarse adecuadamente.

Recomendaciones generales. Recuerda que crece hacia arriba, por lo que se recomienda colocar mallas que permitan que la planta trepe por ellas, considera un cerco de 2 a 3 metros de alto. La mejor temporada para sembrarlo es en dos periodos en el año, en primavera y en verano. Los cuidados básicos son un riego frecuente sin llegar a ahogarla. Cuidar el cultivo del frío ya que no tolera las heladas.

Temas