Coctelería

¿Qué puedo usar si no tengo coctelera? Consejos para preparar cocteles en casa

Estos trucos te ayudarán a sustituir fácilmente la tradicional coctelera y te permitirán hacer cocteles de alto impacto de forma fácil.

¿Qué puedo usar si no tengo coctelera? Consejos para preparar cocteles en casa
Usa estos trucos para preparar cocteles sin problema Foto: Pexels / Timur Weber

Si estás planeando la cena de Navidad, una reunión con tus amigos en esta época decembrina o simplemente quieres disfrutar de la tarde con una bebida deliciosa, entonces un buen cóctel no puede faltar en tu mesa para amenizar el momento. Pero, ¿cómo preparar este tipo de bebidas si no tienes una coctelera en casa? Aunque este utensilio es muy popular y fácil de conseguir, hay muchas maneras de preparar un buen cóctel si no cuentas con una coctelera en casa, y aquí te contamos algunos trucos que puedes utilizar para elaborar tus deliciosas bebidas.

Recipiente hermético

Dado que la coctelera nos va a ayudar a mezclar los ingredientes de nuestra bebida sin que estos se derramen, una buena forma de sustituir este utensilio es utilizar un recipiente con tapa hermética en el que deberás colocar todos tus ingredientes, tapar muy bien y agitar vigorosamente para mezclar tus tragos. Te recomendamos que, si vas a utilizar esta opción, tu recipiente sea de plástico para disminuir el riesgo de que los hielos rompan el material, y que tu recipiente esté muy limpio antes de preparar tus tragos.

Mason jar

Por supuesto, lo ideal es utilizar una coctelera, pero si no la tienes en casa, siempre habrá otros utensilios que puedan sacarte del apuro. Por ejemplo, un tarro con tapa, los tradicionales mason jar, como suelen conocerse estos utensilios, son perfectos para mezclar tus cócteles, ya que tienen una tapa que se ajusta muy bien a la abertura del tarro y tienen una manija que los hace bastante prácticos para sostener y agitar.

Botella de plástico

En caso de extrema necesidad, siempre puedes utilizar una botella de plástico para agitar tus cócteles. Esta es la opción menos deseable, porque a menudo requiere lavar muy bien la botella antes de utilizarla y dejar que se seque para que tus cócteles no se mezclen con agua. Además, te darás cuenta de que, al mezclar tus tragos de esta forma, los líquidos generarán mucha espuma, por lo que tendrás que pasar tu bebida por un colador para servirla y que tenga buen aspecto.

Un tarro puede salvarte del apuro fácilmente. Foto: Pexels / Dima Valkov

2 vasos

Las cocteleras tipo Boston se componen de dos vasos sencillos, así que puedes intentar recrear este mismo utensilio con dos vasos en casa. Solo procura que, al colocar un vaso dentro del otro, se forme un buen sello en los bordes para evitar que el líquido salga volando cuando agites la coctelera. También evita que ambos vasos sean de vidrio, ya que al hacerlo corres el riesgo de que estos se rompan fácilmente. Para lograr correctamente el efecto de coctelera, uno de los vasos debe ser ligeramente más pequeño, pues es el que entrará dentro del otro vaso.

Temas