Cuando se cultivan árboles frutales desde el huerto o espacio apropiado cerca al hogar, seguro se sabe que algunas piezas de fruta pueden tener tendencia a pudrirse, esto sin que lleguen a alcanzar la madurez. Lamentablemente, es un problema bastante común, pero ¿por qué sucede?
La podredumbre de la fruta en árboles
Pese a que el ciclo de putrefacción de una fruta recolectada comienza porque ha pasado el punto óptimo de maduración, cuando aún se encuentra en el árbol y la pieza aún no esta lista para ser cosechada, se trata de un problema que se deriva por varios factores, desde la presencia de plagas hasta malas practicas en el huerto urbano como el exceso de riego.
En este artículo podrás saber cuáles son las 3 razones principales para que la putrefacción de la fruta en los árboles frutales antes de ser cosechada sea un problema frecuente en el huerto, pues atendiendo estos puntos, se pueden cambiar las "malas" prácticas para que el fenómeno ya no pase y la cosecha no se vea afectada.
Razones por las que la fruta de los árboles se pudre
Este problema relativamente común, puede ser causado por varios factores como:
1.- Presencia de bacterias
Las esporas de los hongos o las bacterias pueden ser transmitidas por la lluvia, el viento, o incluso por la manipulación de las frutas, lo que hace que los frutos se enfermen antes de ser cosechados y comiencen a pudrirse. Este problema puede aparecer por pequeñas decoloraciones extrañas en la fruta o signos como manchas y puntos negros, además de que afecta a todo tipo de frutales, como los cítricos (limonero, naranjo, pomelo, mandarino, guayabo) hasta otros como el aguacatero, olivo, cerezo, etc.
2.- Mal riego
Aunque no parezca, un mal riego, es decir una cantidad exagerada de agua sin que el frutal lo necesite, es uno de los factores principales para causar estragos en la salud general de los cultivos, comenzando con la pudrición de sus raíces cargadas de agua hasta el deterioro de los frutos cuajados. Para determinar la cantidad de agua exacta que necesita cada árbol frutal, es necesario atender las condiciones de la tierra.
3.- Plaga por insectos
Las plagas, como los gorgojos, moscas de la fruta, cochinilla algodonosa y ciertos insectos chupadores, pueden dañar la cáscara de la fruta, lo que facilita la entrada de hongos, bacterias o virus, provocando el pudrimiento. Estos insectos pueden perforar la fruta o alimentarse de su jugo, debilitando su resistencia natural a enfermedades y permitiendo que los patógenos la invadan.
Lo más importante para evitar este tipo de problemas dentro del huerto urbano, es analizar perfectamente el estado general de los árboles frutales para detectar cualquier anomalía a tiempo y evitar que la fruta comience a pudrirse sin la necesidad de que haya alcanzado su punto exacto de maduración.
Recuerda monitorear los árboles frutales para detectar plagas a tiempo y usar tratamientos fitosanitarios (como insecticidas orgánicos o naturales) para reducir la cantidad de insectos u hongos que atacan las frutas, realizar un buen riego y llevar a cabo cuidados especiales ante este tipo de fenómenos.