¡Llegó el recalentado! Y no vamos a negar que es una de las mejores tradiciones de las fiestas decembrinas. Después de la cena navideña, suele quedar suficiente comida como para disfrutarla al día siguiente, pero no todo lo que sobra es seguro de consumir. Aunque la idea de no desperdiciar es buena, hay alimentos que podrían poner en riesgo tu salud si los recalientas. Aquí te dejamos una lista de los alimentos que deberías evitar en el recalentado.
El recalentado es la excusa perfecta para prolongar la celebración con la familia y amigos. Sin embargo, algunas comidas, al ser recalentadas, pueden desarrollar toxinas o alterar su composición, lo que podría causar intoxicaciones o problemas digestivos. Evitar ciertos alimentos no es un capricho, sino una medida preventiva respaldada por expertos en seguridad alimentaria.
Es por eso, que en Gastrolab te compartimos cuáles son esos alimentos que es mejor no recalentar, junto con algunas recomendaciones para consumirlos de manera segura. Así podrás disfrutar del recalentado sin preocupaciones y con el mismo espíritu navideño.

Alimentos que no debes recalentar
Arroz
Aunque el arroz parece un alimento inocente, recalentarlo puede ser riesgoso si no se ha almacenado correctamente. Cuando el arroz se enfría a temperatura ambiente, puede desarrollar una bacteria llamada Bacillus cereus, que resiste el calor y puede causar intoxicaciones alimentarias. Si decide guardar el arroz, enfríalo rápidamente y consúmelo frío o recién cocinado, pero evita recalentarlo.
Mariscos
Los mariscos son alimentos altamente perecederos y delicados. Al recalentarlos, especialmente en el microondas, pueden perder su textura y sabor, además de volverse un riesgo para la salud debido al desarrollo de bacterias como la Vibrio parahaemolyticus. Lo mejor es consumirlos frescos y, si sobran, guardarlos bien refrigerados para evitar problemas estomacales.
Embutidos
Aunque son populares en las reuniones, recalentar embutidos como salchichas o jamones puede ser problemático, ya que contienen conservadores y aditivos que, al exponerse nuevamente al calor, podrían generar compuestos nocivos para el organismo. Si tienes embutidos sobrantes, lo ideal es evitar recalentarlos en exceso.

Huevos
Los platillos preparados con huevo, como las ensaladas con mayonesa o huevos rellenos, no deben recalentarse, ya que el calor puede alterar sus proteínas y provocar malestares gastrointestinales. Si los incluyes en tus comidas, consúmelos fríos o en la preparación original, pero no intentes calentarlos de nuevo.
Verduras de hojas verdes
Espinacas, acelgas o cualquier verdura de hojas verdes pueden generar nitritos al recalentarse, compuestos químicos que, en exceso, podrían ser perjudiciales para la salud. Si quedaron como guarnición en tu cena, mejor evita recalentarlas para reducir riesgos.