Tips de cocina

¿Cómo reutilizar la fruta que sobró del ponche? 3 ideas para no desperdiciarlas y sacarles provecho

¡NO más desperdicio de alimentos en Navidad! Descubre algunas formas de reutilizar toda la fruta que sobró del ponche

¿Cómo reutilizar la fruta que sobró del ponche? 3 ideas para no desperdiciarlas y sacarles provecho
Ponche de frutas Foto: Shutterstock / Imagen Ilustrativa

Muchas veces cuando se prepara un delicioso ponche de frutas en casa, las personas solamente suelen consumir el líquido de esta bebida, más no la fruta picada que se utilizó. Así que si por una razón, sobró bastante fruta dentro de la olla, en lugar de tirarla a la basura tienes que pensar en aprovecharla de alguna forma para evitar tanto desperdicio de alimento.

A pesar de que la fruta ya está cocida y de alguna manera sirvió para darle mucho sabor a esta bebida, si aún se encuentra fresca y en excelentes condiciones, es decir, no presenta signos de descomposición, lo mejor es extraerla para buscar la forma de aprovecharla en otras recetas o que de alguna manera tenga una nueva vida.

En esta ocasión podrás conocer tres ideas para reutilizar la fruta que sobró del ponche y en lugar de desperdiciarla o en el peor de los casos tirarla a la basura, disfrutarla con la familia ya que sí es posible hacer nuevas creaciones con ese mix de fruta de temporada.

¿Cómo reutilizar la fruta del ponche?

Reutilizar la fruta del ponche es una excelente manera de aprovechar al máximo los ingredientes y reducir el desperdicio, algunas ideas para hacerlo son:

1.- Compota de frutas 

En el caso de las frutas suaves como la manzana, guayaba, tejocotes, mandarinas y más opciones que involucra un delicioso ponche, puedes triturarlas ligeramente con ayuda de un tenedor y agregarle un poco de azúcar o canela en polvo para disfrutar de una compota. 

2.- Mermelada 

Una rica mermelada casera elaborada a base de diferentes frutas que precisamente sobraron dentro del ponche, es otra forma dulce y deliciosa de evitar el desperdicio en la cocina. Solamente hay que picar muy bien la fruta suave para cocinarla ligeramente en una pequeña olla, con ayuda de una cuchara hay que triturar la pulpa y mezclar perfectamente todos los ingredientes para que se unifiquen, después de unos minutos en hervor puedes agregar un poco de agua y azúcar para tener una mermelada suave y deliciosa. 

3.- Utiliza la fruta del ponche para hacer licuados o batidos 

También podrías separar los grupos de fruta, por ejemplo, puedes juntar las manzanas con las peras o las guayabas con los tejocotes para preparar deliciosos licuados o batidos. Puedes preparar batidos cremosos utilizando la leche de tu preferencia o licuados a base de agua completamente exquisitos.

Recuerda que el objetivo es aprovechar toda la fruta que sobró del ponche para tener nuevas recetas y sobre todo evitar que este tipo de ingredientes vayan a la basura, pues no solamente significa un gasto económico que prácticamente se estaría desechando, sino también un impacto ambiental que se deriva al grande desperdicio de comida que se generan las fiestas decembrinas.

Temas