Entre las frutas que están en temporada desde octubre, están las fresas, uno de los frutos rojos más populares y usados en una gran cantidad de recetas tanto de postres, como bebidas. Sin embargo antes de todo ello, debemos de desinfectarlas correctamente, porque se sabe que de no hacerlo, podríamos consumir diversos microbios.
Cuando no desinfectas las fresas, puedes correr el riesgo de enfermarte por microorganismos patógenos que se encuentran en ellas (y a veces hasta gusanitos), que podrían causarte: Diarrea, vómito, fiebre, náuseas, dolores de cabeza, cisticercosis, Hepatitis A, Giardia Lamblia. Para evitarlo, lo mejor es que las desinfectes y el ingeniero en alimentos, Rafa Carbajal, nos explicó cuáles son los mejores métodos.
El ingeniero en alimentos, Rafa Carbajal, puso a prueba diversos métodos de desinfección de fresas y tras aplicarlos y dejar las fresas en refrigeración, dio con los tres mejores procedimientos, que seguramente ni siquiera los habías considerado y después de esto se pueden convertir en tus aliados favoritos antes de utilizar las fresas.
1. Cloro
Después de colocar 5 gotas de cloro en medio litro de agua y remojar las fresas ahí por 5 minutos, luego de haberlas lavado, Rafael procedió a sacar las fresas y llevarlas a un recipiente que pondría en refrigeración por 7 días y el resultado fue que no presentaron casi nada de crecimiento de microorganismos.
2. Choque térmico
Después de lavar las fresas se deben de sumergir los frutos en agua caliente (de 50° a 60°C) por un minuto y después otro minuto en agua con hielos, un método que según cuenta, se usa en industria para congelar las verduras, ya que está comprobado que baja la cantidad de microorganismos y que desactiva algunas enzimas, que pueden provocar que las frutas pierdan algunas propiedades como el color y la consistencia.
3. Desinfectante comercial
El desinfectante comercial, estuvo entre los más eficientes, pues a las fresas que aplicó esto y que se refrigeraron por 7 días, no presentaron casi nada de crecimiento microbiano, por lo que Rafa Carbajal, lo recomienda más que agua con vinagre y bicarbonato de sodio.