Árboles frutales
¿Qué beneficios tiene la cebolla en el árbol de naranjas? Así la puedes usar
La cebolla tiene mucho por ofrecer al árbol de naranjasLa cebolla es un ingrediente básico de la cocina, pero dentro del huerto, al agregarla en árboles frutales como lo es el árbol de naranjas, tiene un efecto especial y ecológico que favorece el crecimiento saludable de los cultivos sin la necesidad de gastar mucho dinero.
¿Qué le aporta la cebolla a las plantas?
Este ingrediente natural puede aportar azufre, un mineral que se usa como remedio preventivo y curativo contra el oídio u otras enfermedades por microorganismos, así que actúa como un acaricida. Gracias a sus compuestos azufrados también es beneficioso para:
- Prevenir enfermedades fúngicas en los frutales
- Abonar la tierra con una solución natural
- Podría neutralizar el pH del suelo
- La cebolla, fomenta el crecimiento saludable y vigoroso
Expertos del huerto urbano aseguran que en el ámbito de la jardinería y la agricultura, la cebolla (de cualquier color, pero en especial la cebolla blanca o dorada), es conocida por sus propiedades insecticidas y fungicidas naturales. Básicamente, se usa como un remedio natural para un crecimiento saludable y una cosecha abundante libre de agentes patógenos. Si deseas aprovechar sus cualidades a favor del árbol de naranjas u otra especie de cultivos que rinden grande frutos, a continuación podrás descubrir cómo emplearla de forma segura.
¿Cómo hacer abono o insecticida con cebolla?
Debido a que la cebolla se usa como abono e insecticida, las dos formas de aplicarla de manera segura son:
- Como abono, simplemente deja secar 8 cáscaras de cebolla (preferible cebolla dorada, por su efecto suave, pero potente en la tierra) por una semana a los rayos de sol y una vez secas, tritura para obtener una especie de polvo. Agrega alrededor del sustrato del naranjo cada seis meses en época de floración.
- Como insecticida, licua una cebolla blanca mediana por un litro de agua hasta obtener una consistencia líquida. Agrega a una botella con atomizador y mezcla con otro litro de agua, aplica como agua de riego alrededor del sustrato cada 3 meses para prevenir plagas por insectos como los ácaros, mosca de la fruta y las cochinillas algodonosas, trips, pulgones blancos o ácaros y hongos como la mancha negra u esos patógenos que provocan lesiones y pudrición en la estructura del árbol.
Cabe mencionar que en ambos casos, es recomendable combinar esta especie de remedios caseros con soluciones propias para que el árbol de naranjo crezca saludablemente, ya que las propiedades ácidas de la cebolla, la convierten en una vía auxiliar para fungir como insecticida y abono natural, pero en ambos casos se debe de usar con moderación.
Recuerda aprovechar todos los beneficios que tiene la cebolla en el árbol de naranjas de manera cautelosa y responsable con el objetivo de fomentar el desarrollo y crecimiento de este cultivo en las mejores condiciones, echando mano de insumos naturales, accesibles y económicos que salen de la propia cocina.