El 1 y 2 de noviembre son fechas muy importantes dentro de la cultura mexicana, ya que durante estos días se celebra el Día de Muertos, una festividad que celebra la vida de aquellos seres queridos que ya no están entre nosotros. No obstante, dentro de la tradición mexicana de esta celebración, no solo en estas dos fechas se espera el regreso de nuestros difuntos. Desde varios días antes se suele colocar la ofrenda por distintos motivos, y aquí te dejaremos el calendario de las ofrendas y la celebración para que sepas qué se celebra cada día y a quién se dedica la ofrenda durante estas fechas.
¿Cuándo se celebra en México el Día de los Fieles Difuntos?
Aunque usualmente en México celebramos el 1 y el 2 de noviembre como el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, respectivamente, existen otras fechas que son conmemoradas bajo la misma tradición. Es por eso que, a menudo, la ofrenda o el altar de Día de Muertos que se suele colocar para los difuntos se alista varios días antes y se va modificando conforme pasan las fechas, pues en cada día se celebra y se conmemora la vida y memoria de diferentes espíritus.
De acuerdo con la tradición del Día de Muertos, la ofrenda suele colocarse desde el día 27 de octubre. Durante este día se suelen colocar ciertos elementos para los difuntos que nos visitan, y se irán agregando o modificando los objetos de la ofrenda hasta llegar al 2 de noviembre, que se suele celebrar el Día de los Fieles Difuntos. Aquí es cuando ya solemos colocar las fotos de nuestros seres queridos, los alimentos favoritos de los difuntos, bebidas, flores, pan de muerto y muchos otros elementos en nuestra ofrenda.
Calendario de ofrendas del Día de Muertos:
- 27 de octubre: Ofrenda de las mascotas.
- 28 de octubre: Ofrenda de las personas que fallecieron de forma trágica.
- 29 de octubre: Ofrenda de las personas que fallecieron al ahogarse.
- 30 de octubre: Ofrenda de las almas sin familia.
- 31 de octubre: Ofrenda de los no nacidos.
- 1 de noviembre: Ofrenda para los pequeños, Día de Todos los Santos.
- 2 de noviembre: Ofrenda para los adultos, Día de los Fieles Difuntos.

Como puedes ver, cada ofrenda tiene un fin diferente. Por ejemplo, el 27 de octubre, que es el día en que esperamos a las mascotas que ya no están entre nosotros, se suelen colocar los juguetes o alimentos dedicados a nuestros amigos peludos. Por otro lado, el 30 de octubre se suelen colocar flores blancas, velas y agua en el altar para aquellas personas que fallecieron sin ningún familiar que reconociera su deceso. Por último, para los días 1 y 2 de noviembre se suelen colocar ya las fotos de las personas que queremos recordar en nuestra ofrenda, sus platos favoritos o algún otro detalle que indique que nuestro altar está dedicado a estos seres queridos.