Tagetes erecta, llamada comúnmente tagete, y conocida en México como flor de cempasúchil, se ha consolidado como un referente del Día de Muertos en donde cada temporada de otoño, adorna los invernaderos y por supuesto, las ofrenda u altares dedicados a los fieles difuntos con sus pétalos que se juntan en forma de botones de color anaranjado o en tonalidades amarillas con un aroma bastante peculiar.
La flor de cempasúchil y su origen
La flor de cempasúchil tiene una larga historia en la cultura mexica, historiadores aseguran que se empleaba en ceremonias religiosas y como ofrenda a los dioses. Se creía que sus colores brillantes y notas aromáticas guiaban a las almas en su camino hacia el inframundo.
Su nombre proviene del náhuatl "cempohualxochitl," que significa "flor de veinte pétalos," pero en la cultura mexicana simplemente es conocida por ser esa planta que justamente crece en la temporada otoñal para celebrar el Día de Muertos. Además, la flor de cempasúchil tiene un significado muy especial cuando se coloca en los altares durante el 1 y 2 de noviembre.
¿Qué significado tiene la flor de cempasúchil?
Debido a que nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el sol, era la razón principal para emplearla como un simbolo de ofrenda en los altares con el objetivo de honrar la memoria de los seres queridos ya difuntos.
De acuerdo con la información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la tradición marca hacer senderos con las flores, desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de “guiar” a las almas hacia los altares. Pues recordemos que el olor y apariencia de esta peculiar planta, según las creencias de nuestros antepasados, tenían el poder de atraer las almas de los difuntos para mostrarles el camino a seguir.
Asimismo, por los mexicas como un símbolo de vida y muerte. El significado que mantiene en las ofrendas por el Día de Muertos sigue vigente, en donde cientos de familias mexicanas, colocan un ramo o maceta de flores de cempasúchil para recordar a quienes ya no están en este mundo.
Sin duda alguna, la flor de cempasúchil es un elemento que une las almas de los seres vivos con los difuntos, siendo a su vez un símbolo de la rica herencia cultural que hay en nuestro país en una de las festividades más importantes como lo es el Día de Muertos.