El árbol de aguacates (Persea americana) es un cultivo que comprende una serie de cuidados para mantenerse fuerte y llevar a cabo el proceso de forma natural para rendir frutos. En el intento de preservarlo y hacer que crezca, existen algunos ingredientes culinarios naturales que tienen un uso especial dentro del huerto urbano y uno de ellos es el ajo.
El mundo de la agricultura aprovecha todos los recursos naturales posibles para beneficio de los árboles frutales y en este caso dicho sazonador tiene un poder especial para hacer que el aguacatero pueda echar mano de sus propiedades y las convierta en beneficios para su tierra. Aquí te contamos un poco más.
Qué beneficios aporta el ajo en el árbol de aguacates
Además de actúa como un repelente natural contra diversas plagas, como pulgón blanco, trips y cochinilla algodonosa, gracias a sus propiedades antifungicidas, puede evitar la aparición de hongos o microorganismos si el cultivo se encuentra sembrado en climas húmedos donde este tipo de bacterias son más propensas a desarrollarse.
Al agregarlo como una opción pesticida también puede enriquecer el suelo con minerales esenciales que ayudarán a mejorar la calidad del sustrato, esto siempre y cuando se aplique cautelosamente en dosis estratégicas. En cuanto a sus frutos, no existe evidencia o testimonios que aseguren que el ajo puede favorecer al desarrollo o cuajado de nuevos aguacates.
Cómo aplicar ajo en el árbol de aguacates
Debido a que el uso de este ingrediente de cocina en el árbol frutal suele implementarse como una especie de pesticida o fertilizante líquido, la mejor forma para utilizarlo de forma segura es:
- Licuando una cabeza de ajos previamente separados con todo y cáscara por un litro de agua.
- Diluir el concentrado en otro litro de agua y dejar reposando por 24 horas.
- Después de ese tiempo de reposo hay que tomar una pequeña porción del concentrado para diluirlo otras vez con dos tazas extras de agua, mismas que se deben aplicar en forma de aspersiones alrededor del árbol frutal poniendo suma atención en aquellos lugares en donde se puede propiciar plagas por insectos u hongos como son las hojas y tallos.
En el caso de utilizarlo como fertilizante líquido, es recomendable utilizar la misma porción, pero esta vez hay que aplicar directamente sobre el sustrato evitando encharcar la tierra o que entre directamente en las raíces, pues con un uso continuo podría quemarlas.
La aplicación del ajo en el árbol de aguacates debe ser un remedio natural que hay que aplicar cautelosamente de forma esporádica, la recomendación es aplicarlo cada seis meses para evitar la presencia de plagas por insectos u hongos, o simplemente fortalecer su sustrato para evitar este tipo de problemas y agregar algunos minerales esenciales.