Huerto urbano

¿Cuál es el mejor abono para el cultivo de cebolla? Conoce los nutrientes que necesita para crecer

Descubre una opción de abono y los minerales que debe tener para el cultivo de cebolla

¿Cuál es el mejor abono para el cultivo de cebolla? Conoce los nutrientes que necesita para crecer
La cebolla no requiere tantos cuidados especiales Foto: Pixabay / Imagen Ilustrativa

La cebolla es un cultivo importante dentro del huerto al ser considerado uno de los mejores sazonadores para darle sabor natural a la comida y hacer múltiples preparaciones. En el caso en que se siembre desde casa, se puede garantizar el éxito total con la aplicación de un abono.

El mejor abono para cultivo de cebolla

La composta orgánica, que además involucre desechos orgánicos como cáscaras de frutas, verduras o cascarones de huevo, es perfecta para este tipo de plantaciones. Se puede realizar esta composta con una capa de humus de lombriz para abonar completamente la tierra.

En este tipo de mezclas orgánicas se suelen encontrar nutrientes básicos y esenciales que se ven involucrados directamente en el desarrollo del cultivo. Conoce qué minerales son indispensables cuando se trata de abonar el cultivo de cebolla del huerto urbano.

Cultivo de cebolla 
FOTO: Pixabay

Nutrientes esenciales

El nitrógeno está considerado como el más importante de los nutrientes en el cultivo de la cebolla, dado que tiene gran influencia en el crecimiento de la planta y en el rendimiento de la misma. Sin embargo, también requiere de pequeñas cantidades de potasio y calcio.

Estos son fundamentales en la fotosíntesis para tener el rendimiento esperado y dotar la tierra de minerales esenciales. Ahora que sabes en qué solución se encuentran, aplica ese abono cada seis meses, especialmente cuando los primeros brotes de cebolla comiencen a crecer.

Cabe mencionar que, una vez plantada, puede tardar en crecer alrededor de unos 30-40 días, relativamente es uno de los cultivos más rápidos para obtener las primeras cosechas si se siguen todos los cuidados básicos.

Temas