Huerto urbano

Composta casera para tu hortaliza de jitomates: Así es como la puedes preparar

Hoy decidimos decirte un truco que te será de mucha utilidad a la hora de cultivar este fruto tan básico para muchas salsas mexicanas

Composta casera para tu hortaliza de jitomates: Así es como la puedes preparar
Así es como puedes hacer compost para tu hortaliza de jitomate Foto: Unsplash

El jitomate es uno de los frutos más caros que ahorita están en el mercado, pues el kilo puede llegar a costar desde los 50 hasta los 60 pesos el kilogramo. Razón por la cual es momento de poner a prueba nuestros conocimientos no sólo para cosechar este fruto en casa, sino también para cuidar su crecimiento. }

Para que una hortaliza de jitomate crezca saludable y abundante en frutos. Por eso es que hoy decidimos decirte un truco que te será de mucha utilidad a la hora de cultivar este fruto tan básico para muchas salsas mexicanas, que se usan para acompañar acompañar al guisado o incluso para servirlo como parte de una botana. 

Y es que la tendencia de los huertos urbanos o en casa es cada vez más popular y en tiempos de encarecimiento de diversos productos de la canasta básica, entre los que están las frutas y las verduras, pues no está de más tener nuestra propia planta para salir de apuros al cocinar y por eso hoy te diremos un secreto para que tu hortaliza de jitomate.

Diferencias entre jitomate y tomatillo 

El jitomate no debe de confundirse con el tomatillo verde, que se usa para la salsa verde. Sin embargo, aunque los dos se pueden cultivar en casa, hoy te diremos cómo hacer una composta para que tu hortaliza de jitomate dé más frutos y no tengas que salir a la frutería o mercado para comprar medio o un kilo de jitomate. 

Beneficios del compostaje en los huertos urbanos

Uno de los desafíos en los huertos urbanos y macetas es la gestión eficiente del agua. La composta actúa como un excelente material para retener la humedad en el suelo, reduciendo la necesidad de riego constante y aumentando. Además, el compostaje es un proceso sostenible y contribuye a la reducción de residuos, cerrando el ciclo de vida de los materiales orgánicos.

La composta actúa como un excelente material para retener la humedad en el suelo. Foto: Pixabay

¿Cómo hacer compost para hortaliza de jitomate?

Materiales:

  • Un contenedor de compostaje o un área designada en tu jardín.
  • Restos de cocina como cáscaras de frutas y verduras, posos de café, recortes de césped fresco, etc.
  • Hojas secas, papel, cartón, ramitas pequeñas, etc.
  • Cascara de huevo triturada (aporta calcio).
  • Restos de cáscaras de frutas y vegetales.
  • Residuos de café usado.
  • Cáscaras de plátano.
  • Agua.

Instrucciones:

  1. Asegúrate de tener un equilibrio adecuado entre materiales "verdes" y "marrones". Idealmente, deberías tener aproximadamente tres partes de materiales marrones por cada parte de materiales verdes.
  2. Tritura las cáscaras de huevo antes de agregarlas al compost.
  3. Añade residuos de cáscaras de frutas y vegetales, restos de café usado y cáscaras de plátano.
  4. El compostaje funciona mejor cuando se mantiene húmedo pero no empapado. Rocía agua ocasionalmente para mantener la humedad adecuada.
  5. Revuelve o voltea el compost regularmente para promover la descomposición y asegurarte de que todos los materiales se descompongan de manera uniforme.
  6. El tiempo necesario para obtener compost puede variar, pero generalmente tomará de unas pocas semanas a varios meses. Sabrás que está listo cuando tenga un olor a tierra fresca y una apariencia oscura y desmenuzable.
  7. Una vez que tu compost esté listo, puedes esparcirlo alrededor de tus plantas de jitomate.
Temas