Tamales

¿Cómo curar las hojas de plátano para envolver tamales?; aquí el paso a paso

Este proceso es básico, especialmente cuando eres principiante y no sabes muy bien cómo hacerlo

¿Cómo curar las hojas de plátano para envolver tamales?; aquí el paso a paso
Este es el tratamiento que debes de darle a tus hojas de plátano para tus tamales Foto: Freepik

El Día de la Candelaria está ya a la vuelta de la esquina y si eres del team que quiere hacer los tamales en casa en lugar de comprarlos, pues tal vez a estas alturas ya estás organizando el menú para el próximo 2 de febrero, porque todos sabemos que hacer tamales no es de "enchílame otra" y requiere de varios procesos que tienen que planearse con tiempo, pero hacerse un día antes o en la fecha planeada para que salgan frescos

Uno de esos procesos es alistar las hojas para envolver los tamales y si son de elote, se sabe que con mojarlas estarán flexibles y listas, pero ¿qué tal cuando se trata de las hojas de plátano, que envuelven los famosos tamales oaxaqueños o veracruzanos? Ahí las cosas se complican un poco, pero tampoco tanto, sobre todo cuando tienes nuestra guía para decirte paso a paso cómo puedes darles ése tratamiento para que queden flexibles y suaves. 

Este proceso es básico, especialmente cuando eres principiante y no sabes muy bien cómo lo hacían tu abuelita, tu mamá, la tía o vecina chismosa, que dice que es un secreto de familia. Y para que no le tengas miedo a las hojas de plátano cuando las ves en su estado natural, te decimos cómo puedes cortarlas y curarlas para que te queden listas para cubrir tus tamalitos

Hojas de plátano para tamales

Una vez que cortas tus hojas, hay que quitarle la vaina o vena y cortarla lo más cuadrada posible. Una vez que tengas ya tus cuadrados o rectángulos de tamales, lo más importante es enjuagar las hojas que vas a usar. Después de eso, habrá que secarlas muy bien, porque se expondrán al calor. 

Asado de las hojas

Con ayuda de la lumbre en una hornilla de tu estufa, debes de asar cada una de las hojas de manera muy ligera. Para esto, hay que colocarlas sobre la rejilla de metal, para que le de lumbre y calor casi directamente, hasta que se sientan más flexibles y casi como estamos acostumbradas a sentirlas. De apariencia se ven brillosas y se sienten mucho más manejables que al principio, cuando las hojas estaban frescas

Debes asar las hojas para hacer tus tamales oaxaqueños. Foto: Shutterstock

¡Listo! Ya tienes listas las hojas para envolver tus tamalitos del 2 de febrero!

Temas