La cochinilla algodonosa (también llamada cotonet) es un insecto hemíptero de la familia de los Pseudocóccidos que se presenta en cultivos del huerto para alimentarse de la salvia tanto de hojas como tallos y hasta frutos. Para frenarla, no hay más que recurrir a ciertos insecticidas (ya sean químicos o naturales) antes de que presente severos daños.
Afortunadamente, existen insecticidas naturales que además de seguros y aptos para el control de esta plaga, también representan fórmulas suaves, con menor impacto para el medio ambiente, accesibles y hasta menos costosas, los cuales podrían aplicarse en árboles frutales o plantas ornamentales para salvarlos de los insectos.
Conoce 3 insecticidas naturales que seguro no conocías para combatir de forma segura la cochinilla algodonosa y hacer frente al problema con buenos resultados, sin generar un daño tóxico para la persona que lo aplica. Toma nota de la siguiente información.
¿Cómo combatir la cochinilla algodonosa?
Estas vías naturales eliminarán casi el total de la plaga (dependiendo de la gravedad) para salvaguardar la estructura de los cultivos.
1.- Aceite de parafina
Es elaborado a base de aceite de parafina, por lo que forma una película protectora cuya alta persistencia asegura su prolongada acción insecticida. El aceite de parafina se emplea principalmente para el control de dicha plaga en olivo, limonero o naranjo y en otros frutales o plantas ornamentales leñosas. Se puede conseguir en tiendas especializadas de plantas o jardinerías.
2.- Piretrinas naturales
Son una mezcla de compuestos orgánicos naturales extraídos de algunas flores como los crisantemos y tagetes, que presentan propiedades insecticidas polivalentes. Se puede realizar de forma casera, recogiendo este par de insumos y dejándolos fermentar en una base de agua durante 15 días, después colar la preparación y agregar directamente en los cultivos.
3.- Tierra de diatomeas
Se emplea en agricultura y ganadería para controlar parásitos externos e internos. Pese a que es la menos empleada en el control de plagas, también es efectiva y se puede aplicar hasta en la tierra o sustrato del cultivo.
Cabe mencionar que estos insecticidas naturales no generan un impacto negativo a los cultivos, también se deben aplicar de forma cautelosa, teniendo en cuenta sus capacidades y poder para eliminar la cochinilla algodonosa en todos los cultivos del huerto urbano.