La ceniza (de madera o leña e incluso volcánica) sirve como fertilizante o abono natural para los árboles frutales y otras variedades del huerto urbano que necesitan de un shot de nutrientes para crecer en óptimas condiciones y es que este tipo de producto se relaciona con ciertos beneficios para la tierra.
Propiedades de la ceniza para el huerto
En este tipo de sustancia se pueden encontrar pequeñas cantidades de calcio, potasio, aluminio, magnesio, hierro, fósforo y manganeso, nutrientes que están relacionados con la calidad y engorde de frutos, además de la protección en general de tallos y hojas de las plantas o arbustos.
Agregar ceniza a los árboles frutales es una tarea de jardinería que tiene muchos beneficios y por eso es importante aprender a prepararla correctamente para que tenga el efecto deseado y los cultivos sean beneficiados con esta dosis natural de nutrientes esenciales.
¿Cómo echar ceniza a los árboles?
Se recomienda mezclar de 80-100 gr de ceniza de madera, leña o hasta volcánica, cualquiera que sea debe ser completamente natural, diluye en dos litros de agua y deja reposar por al menos una hora antes de la aplicación.
Antes de aplicar, agita vigorosamente y rocía como agua de riego, de forma que la tierra se hidrate con el líquido pero sin llegar a encharcar. También es importante mencionar que se debe agregar de preferencia por las mañanas o durante la tarde, cuando los rayos de sol no se encuentren presentes, esto para evitar tener un efecto adverso que podría quemar el tronco de los frutales.
Recuerda que este producto suele aplicarse como abono o fertilizante completamente natural, sin embargo, no se recomienda aplicarlo más de dos veces al año, ya que cuenta con propiedades que pueden cambiar la acidez y el pH del suelo.
El uso de ceniza frente a los árboles frutales también se relaciona con un poder especial para prevenir plagas por insectos u hongos, además de agregar importantes nutrientes que se relacionan con el crecimiento adecuado del cultivo, ahora que sabes algunos de los beneficios que puede tener, agrégala en el huerto de manera responsable para triunfar en el cultivo orgánico de alimentos.