Los envases de varios productos que consumimos en el hogar pueden resultar muy útiles si se reciclan para guardar alimentos y bebidas en ellos, pero ¿qué tan seguro es esto? Debes de saber que no todos los envases pueden reutilizarse de forma segura en casa y es muy importante aprender a identificar los materiales con los que están fabricados para que puedas guardar tus alimentos sin problema en ellos. Sigue leyendo, que aquí te explicaremos cómo hacerlo.
¿Los envases de plástico se pueden reciclar?
Como ya mencionamos, reutilizar los envases de plástico de productos como salsas, cremas, alimentos procesados y otros elementos similares puede traer problemas de salud sí no los usas adecuadamente. Si bien reciclar todos los envases de plástico es una buena idea, reusar con alimentos este tipo de recipientes puede traerte problemas por los plásticos con los que están hechos, ya que no todos los materiales van a resistir líquidos, ácidos, vapor o temperaturas altas.
Cómo saber que envases si se pueden reusar
La clave para saber qué tipo de envase sí se pueden reutilizar y cuáles no está en la base de los mismos, ya que al producirlos normalmente se suele agregar un triángulo con un número en el centro que puedes interpretar para saber de qué material está hecho. Este triángulo es el triángulo o cinta de Möbius y el número que contiene representa al material con el que están fabricados los envases. Aquí te dejaremos qué tipo de plástico representa cada número.
Plástico de los recipientes de acuerdo a la cinta de Möbius
- 1 PET: polietileno tereftalato
- 2 HDPE: polietileno de alta densidad
- 3 V o PVC: vinílicos o cloruro de polivinilo
- 4 LDPE: polietileno de baja densidad
- 5 PP: polipropileno
- 6 PS: poliestireno
- 7 Otros

Para reutilizar correctamente tus envases, debes de fijarte en los números 1, 2, 4 y 5, ya que estos representan los plásticos que pueden usarse de manera segura con los alimentos en más de una ocasión. Ten en cuenta que la mayoría de estos números no van a soportar el uso de calor, así que evita colocarlos en electrodomésticos como el microondas, debido a que solamente el número 5 puede llegar a usarse de forma segura con este horno en ciertas ocasiones.