Ahora que todas estamos bien aplicadas en hacer ejercicio y comiendo saludablemente para moldear nuestra escultural figura, seguro uno de tus aliados más frecuentes es el aceite de oliva, que podemos usar ya sea para las ensaladas, para freír carnes a la plancha o incluso para hacer aderezos como vinagreta. Sin embargo, ¿sabías que hay diferentes calidades de aceite de oliva?
De acuerdo con Profeco, hay algunas cosas que nosotros, como consumidores, debemos de observar para rectificar que el aceite de oliva que compramos tenga la calidad necesaria para nutrirnos como debe de ser y por esa razón es que ahora compartiremos esa información contigo para que la próxima vez que vayas al súper, tengas en cuenta todo esto.
El estudio fue realizado en el año 2015 para la edición de mayo, donde se analizaron 53 productos de los cuales 37 eran extra virgen y 16 sólo eran aceites de oliva, pero entre tanto análisis, nosotros hemos extraído la información necesaria para que tú puedas evaluar el producto que compras regularmente o que vas a comprar.
1. Autenticidad
Según lo informado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hay que observar que tu aceite de oliva tenga todas las características necesarias para ostentarse como aceite de oliva, como el olor, la textura. Y es que según el estudio, algunas marcas venden aceite de oliva sin serlo, debido a que no olían a aceituna o que no son densamente energéticos.
2. Contenido neto
Si los aceites no contienen lo que dicen en su etiqueta, puedes dejar de consumir marcas como Bonolive, D'Artana, El Español LS, que según el estudio de Profeco, no cumplen con los nutrientes o la proporción que declaran en las etiquetas. Por lo pronto si sabes esta información, pues puedes cambiar de marcas que consumes.

3. Acidez
"Se determinó la cantidad de ácidos grasos libres (expresados en ácido oleico) y relacionada con el proceso de elaboración. Una acidez alta indica anomalías en el estado de los frutos, en el tratamiento y/o en la conservación", dice el estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor.
4. Costo
El costo promedio por el cual fueron adquiridos los productos es clave para determinar la calidad del aceite.