La leche es un de las bebidas más saludables y populares que tenemos al rededor del mundo. La fama que ha obtenido no ha sido en vano, puesto que cuenta con una gran cantidad de beneficios para el organismo; pero curiosamente no solo es el organismo del ser humano, también es perfecto para las plantas.
¿Por qué es tan buena la leche en las plantas?
La leche es buena para nuestras plantas porque cuenta con una gran cantidad de usos y beneficios para ellas. Fungirá como un excelente fungicida, como limpiador de hojas de las plantas y como un fertilizante natural. Es una gran opción para combatir diversas enfermedades y plagas.
Y seguramente estarás pensando, “pero, ¿cómo voy a echar leche buena a mis plantas?, qué desperdicio”. Bueno, en realidad venimos a salvar este asunto porque realmente no será de esta manera, contrario a ello podrás salvar esa leche que se ha caducado y dársela a tus plantas, créenos, será una gran opción para no tirarla.

¿Cómo usarla correctamente?
1. Fungicida
Para esto deberás colocar en un pulverizador 10 partes de agua con 1 parte de leche. Rociaremos las plantas cada dos semanas y deberás notar la diferencia en tus hojas y tallos para corroborar que las cosas están cambiando.
2. Fertilizante
Para este método deberás cocar en un recipiente una parte de leche por cada 4 ó 5 partes de agua. Llevaremos a las plantas como agua de riego y repetiremos el proceso cada 10 semanas, principalmente, en época cálida.