Huerto en casa

¿Cómo hacer composta con hojas de encino o árboles?, sigue esta guía paso a paso en el huerto

Una composta con hojas de encino o árboles puede agregar nutrientes a los cultivos o plantas del huerto

¿Cómo hacer composta con hojas de encino o árboles?, sigue esta guía paso a paso en el huerto
Con hojas de encino o árboles puedes hacer un tipo de composta para los cultivos Foto: Freepik / Imagen Ilustrativa

La composta es uno de los elementos esenciales en el huerto, se trata de un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana de materiales, suele acomodarse en capas para hacer un proceso de descomposición natural y los nutrientes de la materia sean absorbidos por la tierra. Se puede elaborar hasta con desechos de cocina, es decir, materia orgánica o algunas hojas de encino y árboles que también tendrán un efecto positivo.

Una composta con hojas de encino o árboles de diversas variedades puede ser más común de lo que parece, ya que se aprovecha los restos del follaje dentro de la huerta. Ayudan a mejorar la estructura, fertilidad y apariencia de los cultivos o plantas de una forma natural.

A continuación, te compartimos una sencilla guía paso a paso que puedes aplicar en el huerto en casa para poder hacer una composta con hojas de encino o árboles y tener esta especie de abono orgánico económico del que seguro obtendrás grandes beneficios.

Existen muchos tipos de composta, prueba una diferente, en beneficio para el huerto.
FOTO: Pixabay

Así puedes hacer una composta con hojas de encino o árboles 

Recolecta las hojas caídas o podadas de los árboles y junta en un rincón del jardín o dentro del huerto, puedes hacer este paso de poco en poco hasta que tengas la cantidad suficiente para hacer una capa acolchada.

Cabe mencionar que deben de ser hojas en buen estado, puedes hacer una supervisión ligera para determinar que la estructura tiene una buena apariencia y sobre todo se encuentran libres de plagas o agentes patógenos. 

Una vez que tienes una buena cantidad de hojas, guarda en un contenedor llenándolo por completo de agua, de preferencia que sea agua de lluvia, así evitarás que el líquido tenga cloro, este elemento químico no es bueno para los cultivos.

Coloca el contenedor en un lugar a temperatura ambiente sin que esté expuesto al sol, debe ser una zona fresca sin tanta luz, deberás remover una vez al día y dejar reposar durante una semana completa para que las hojas suelten los nutrientes en el agua.

Después de esta semana de reposo puedes aplicar como agua de riego sin retirar los restos de hojas, ya que estos pueden aplicarse sin problema alguno de forma directa en el huerto, aunque si lo deseas puedes colar.

Las hojas significan un tipo de material vegetal alto en nutrientes, un elemento natural que se puede reutilizar en el huerto en lugar de tirarlo. Así de sencillo es preparar un abono diferente y natural que también podrá contribuir a los cultivos. 

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA), la composta ayuda a mejorar la sanidad y el crecimiento de las plantas, mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, aumenta la capacidad de retención de humedad. Nutre los cultivos con este elemento e infórmate sobre las necesidades de cada variedad.

Temas