Pescado

¿Cómo identificar si un pescado está fresco o no antes de comprarlo?: Estos son los consejos de experto

Según los expertos, sí que hay algunas señales a las que les debemos de prestar atención

¿Cómo identificar si un pescado está fresco o no antes de comprarlo?: Estos son los consejos de experto
El pescado sobre hielo es una necesidad para que no se descomponga rápidamente Foto: Citli Toribio

El pescado es uno de los alimentos que muchos comemos sólo en ocasiones especiales. Sin embargo, cuando conocemos algunos de sus beneficios, pues queremos incorporarlo lo más posible a nuestra dieta para aprovechar todos sus nutrientes al máximo. Y es es que esta carne es una de las más ricas en proteínas

Por esa razón es que debemos de elegirlo de la mejor manera cuando vamos al mercado o supermercado, donde decidas  adquirirlo y observar algunas características para que te des cuenta de que es el más saludable que está por ahí, pues según los expertos, sí que hay algunas señales a las que les debemos de prestar atención. 

Ivan del Mazo es vicepresidente de Food service del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) asegura que en México existen granjas de cultivo que elevan la calidad de vida de los diferentes tipos de pescado que se consumen en nuestro país, de los cuales salen muy buenos ejemplares. 

Elasticidad en la piel del pescado

De acuerdo con Del Mazo, una de las características principales que debe de tener un pescado es elasticicad en la piel, por lo que para que nos aseguremos de que están frescos, debes de hundir un poco el dedo sobre la piel del pescado y si esta rebota y regresa a su lugar original, entonces tiene frescura y si la piel se hunde, eso querrá decir que lleva unos días fuera del agua y no necesariamente en las mejores condiciones. 

Ojos cristalinos del pescado, frescura asegurada

Además de la piel elástica, los ojos cristalinos que tienen los pescados, también son una clara característica primordial en los que están frescos. Si los ves tan claros así como los de un peluche quiere decir que encierran frescura, pero si en cambio los ves un poco menos hidratados y más hundidos, esto quiere decir que llevan algunos días fuera del agua y/o mal conservados, según la explicación de Iván del Mazo. 

Además de la piel elástica, los ojos cristalinos que tienen los pescados, también son una clara característica primordial en los que están frescos. Foto: Citli Toribio

De acuerdo con información del Gobierno de México, por medio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, en los últimos 8 años, el consumo per cápita se ha incrementado en aproximadamente 5 kilogramos y actualmente los mexicanos consumimos en promedio entre 12 y 13 kilogramos de pescados y mariscos por persona al año, valores de consumo que aún están por debajo de otro tipo de proteínas como la carne de res, pollo y puerco. 

Temas