Huerto urbano
¿Tienes un ahuehuete en el huerto o jardín en casa? Dale vida con este abono orgánico
El secreto para mantener un ahuehuete saludable con un follaje hermoso, está en hacer un abono orgánicoEste viernes 19 de mayo trascendió la noticia de que el Gobierno de Ciudad de México (CDMX) plantó un nuevo ahuehuete en Paseo de la Reforma, colocando un ejemplar de 12 metros de altura a tan solo dos meses de que un árbol similar tuviese que ser retirado ante su evidente deterioro, pues este tipo de variedades también requieren de cuidados para que puedan conservar su apariencia frondosa con hojas saludables.
Así que si en casa tienes un ahuehuete en el huerto o jardín, es mejor que conozca la mejor forma de cuidarlo y llenarlo de vida, antes de que te pase como a esa variedad ubicada en Reforma, que con el paso de los años fue enfermando sus hojas hasta el punto de ser retirado del lugar.
El secreto está en hacer un abono orgánico y poder llenar la tierra del árbol de muchos nutrientes que evitarán que se enferme o las plagas se apoderen de su estructura, esta solución es uno de los cuidados más básicos en toda planta o cultivo. Toma nota de cómo emplear este producto desde casa para poder proteger ese ahuehuete que podría crecer cerca del hogar.

FOTO: Pixabay
¿Cómo abonar un ahuehuete?
Solo necesitas medio kilo de humus de lombriz (así puedes preparar un humus desde casa) o estiércol vacuno, extiende sobre la superficie del terreno, regando abundantemente con agua pero sin encharcar para que la flora bacteriana se incorpore rápidamente al suelo y abone la tierra. Nunca se debe enterrar porque sus bacterias requieren oxígeno.
Cabe mencionar que este abono lo puedes agregar cada seis meses para nutrir no solo esta variedad de árbol, también funciona para más cultivos del huerto en casa o jardín, se trata de un producto natural, utilizado como enmienda orgánica que beneficiará la tierra de gran manera.
Pese a que algunos portales dedicados al tema de plantas señalan que el ahuehuete es un árbol capaz de resistir plagas y la contaminación ambiental, no se debe de descuidar, también requiere de ciertos cuidados y estar bajo algunas condiciones si se desea que tenga un buen follaje y hojas sanas.
Ahora sabrás cómo abonar esta especie que además fue designada como el Árbol Nacional durante la conmemoración de la Independencia de México en 1921, ya que en diversas ocasiones fue testigo de grandes eventos históricos del país, esto de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).