Huerto
¡Ya no los tires! Te decimos cómo puedes aprovechar los cartones de huevo en tus plantas
Estas ideas son formas excelentes para utilizar este desperdicio de la cocina al 100%, son muy útiles y fáciles de llegar a cabo.Los cartones de huevo puede ser una gran adición para tu huerto, ya que tienen diferentes usos para mejorar tus plantas e incluso para iniciar cultivos, esta vez la Huerta Forestal De Jaime nos da tres ideas excelentes para usar estos elementos y evitar el desperdicio en la cocina, incluso podrás hacer usos de la cubierta de plástico que viene sobre estos cartones, para que así nada se tire a la basura.
Como abono
Si recortas el cartón de los huevos y lo integras a la tierra puedes dar un gran impulso de nutrientes a tus cultivos, ya que este resulta un excelente abono para las plantas, además dado que se trata de papel compactado, el cartón de huevo puede absorber muy bien la humedad y retenerla para qué el sustrato se mantenga más tiempo húmedo y no tengas que preocuparte tanto por el riego, este uso es bastante seguro ya que el cartón se va a degradar en pocos meses.
Como acolchado
Además de funcionar como abono el cartón también puede ser un excelente acolchado, solamente debes de recortarlo de forma estratégica para dejarlo lo más plano posible,después colocarlo sobre el sustrato alrededor de los tallos de tus plantas y esto ayudará a protegerlas, evitará el crecimiento de malas hierbas y además ayudará a que el riego se haga de una forma más suave, así como va a contribuir con la retención de humedad para el sustrato.
Como semilleros
Por último puedes armar pequeños semilleros en cada uno de los espacios de los cartones de huevo, estos son muy buenos para germinar semillas, van a absorber el agua necesaria para esta actividad y además el domo de plástico de estos elementos puede colocarse por encima para fungir como un pequeño invernadero, por si fuera poco, una vez que tus semillas hayan germinado, solamente tienes que recortar el espacio del cartón donde esté tu plántula para llevarlo directamente a la maceta, sin tener que quitar el semillero, ya que se degradará con el tiempo.