En frecuente que al iniciar la semana dediquemos un poco de tiempo a la preparación de las comidas que consumiremos durante los próximos días, cada preparación solemos almacenarla en un recipiente para que no nos confundamos. Sin embargo, en algunas ocasiones la comida que sobró o que no comimos en el día solemos guardarla, creyendo que la vamos a consumir al día siguiente. Pero, seamos sinceros, muchas veces olvidamos que tenemos comida reservada en el refrigerador.
Al cabo de algunos días, revisamos lo que hemos almacenado y nos percatamos que hay un recipiente con comida, al abrirlo nos damos cuenta de que ya contiene hongos y obviamente los alimentos no se pueden consumir. Lo más común que solemos realizar, es tirar los restos de comida y proceder al lavado habitual del recipiente, eso sí, con un remojo con vinagre blanco o algunas gotas de cloro para desinfectar. Si lo has estado haciendo así, sin ninguna precaución es mejor que comiences a tomar medidas para evitar contaminar toda tu cocina.
Al realizar la limpieza de estos recipientes contaminados por hongos, se debe de tener precaución para efectuar la maniobra utilizando cubrebocas y guantes de látex, además, de evitar oler el contenedor infectado, ya que esto puede provocar alguna complicación respiratoria. De acuerdo con un video publicado en la plataforma de TikTok, la usuaria Mariana Romero comparte en su cuenta @nutri.romero_mariana un tip muy efectivo para evitar errores en el lavado de recipientes de comida que contengan hongos.
“Los hongos pueden ser transportados por agua, aire o insectos, así que no los laves directamente en tu lavatrastos sino quieres contaminar tu cocina. Ya que los hongos se dispersan como dientes de león”, comentó la usuaria al inicio de su video.

¿Cómo desinfectar tus recipientes contaminados por hongos?
Como hemos mencionado el uso de cubrebocas y guantes es esencial para realizar el lavado de recipientes infectados, ya que algunos hongos causan problemas respiratorios. De cuerdo con la usuaria de TikTok, se debe de realizar la limpieza fuera de la cocina. Como primera recomendación, es colocarse cubrebocas y guantes, reservar los residuos de comida en una bolsa para luego desecharla. Evita tener contacto directo con la comida descompuesta.
“Algunos honguitos causan reacciones alérgicas y otros producen micotoxinas causantes de enfermedades, una de estas es la aflatoxina que puede producir cáncer”, comentó la tiktoker.
Una vez que se ha desechado la comida infectada, procede al lavado con agua y jabón, para después desinfectar el recipiente por al menos 20 minutos, sugiere la usuaria. Al inicio de esta nota hemos incluido el video completo para que consultes las recomendaciones sobre este tema.