Plagas

Evita que aparezcan gusanos en tu basura orgánica durante esta temporada de calor con estos tips

Existen algunos consejos que pueden ayudarnos a prevenir la aparición de plagas, particularmente como los gusanos

Evita que aparezcan gusanos en tu basura orgánica durante esta temporada de calor con estos tips
Los gusanos pueden aparecer sobre todo en la basura orgánica Foto: Especial

La temporada de calor es definitivamente una de las más desesperantes para muchos y una de las mejores para otros. Sin embargo, más allá de lo que nos guste, la verdad es que también es un tiempo, donde es más fácil encontrar insectos y demás plagas, como los gusanos. Sin embargo, la realidad es que siempre hay maneras de evitar la aparición de estos animales que tanto nos molestan.

Una de las plagas más comunes, sobre todo en tiempo de calor es la aparición de gusanos en la basura orgánica, sobre todo cuando hay humedad en tus botes de basura y de repente habemos algunas personas que no soportamos verles en ningún lado ¡y menos ahí en nuestra cocina! Por eso es que aunque sabemos que para todo existe un remedio, la realidad es que muchos preferimos evitarlas si es que se puede. 

Existen algunos consejos que pueden ayudarnos a prevenir la aparición de plagas. La mayoría tienen que ver con la limpieza, pero la verdad es que a veces también cuenta el tipo de desechos que tiremos en la basura orgánica o el espacio donde se encuentra nuestro bote residuos

1. Mantén la basura orgánica en un lugar fresco y seco

La humedad es uno de los principales campos fértiles para la aparición de cualquier plaga y particularmente de larvas y gusanos. Por esa razón es que si la evitas, probablemente no salgan gusanos rápidamente al menos en el transcurso de una semana. Por eso es que se recomienda que cuando se trate de basura orgánica, elijas mantenerla en un lugar fresco y seco, para que le dé el aire y no salgan gusanos. 

2. Ponle hojas secas a tu basura

Si cubres tu basura con hojas secas, ramas o papel, podrías evitar que moscas y otros insectos depositen sus huevos sobre ellas y con ello evitas a tener contacto directo con larvas o gusanos. Además las hojas ayudan a frenar el olor de los desperdicios, que muchas veces está lejos de ser algo agradable. 

Es importante separar residuos de frutas y verduras de la carne. Foto: Pixabay

3. Separa la carne de los residuos vegetales

La carne es lo primero que empieza a despedir aromas cuando se echa a perder y si la mantienes más tiempo bajo tu techo, propiciará la aparición de gusanos,  mucho más rápido que los restos de frutas y verduras. Por eso es importante que separes los residuos para que la puedas desechar lo más rápido posible y no afecte toda tu basura orgánica

4. Si es posible, haz un compostador de jardín

Si es posible, entierra los residuos orgánicos en un compostador en el jardín. Esto no sólo reducirá la cantidad de residuos que tienes que desechar, sino que también producirá compost para enriquecer el suelo.

5. Cuida la limpieza de tu contenedor orgánico

Limpia regularmente el contenedor de basura orgánica para evitar la acumulación de residuos y olores que puedan atraer insectos y larvas.

Temas