Llegada la temporada de primavera, indica el regreso de muchos de los animalitos más bonitos que tenemos, justamente como lo es el colobrí. Este tipo de ave pertenece al grupo familiar de los troquílidos y se caracteriza por tener un tamaños sumamente reducido y la capacidad que puede llegar a tener por suspenderse en el aire. Esto gracias al rápido movimiento que se desprende de sus alas y con el que, particularmente, lo identificamos.
Los colibrís o colibríes como también es aceptado por la Real Academia Española (RAE), suelen suspenderse en el aire para acceder al néctar de las flores y con el que llegan de manera "sencilla", gracias a su afilado pico alargado. Este tipo de pájaritos también son conocidos como picaflores. Es importante destacar que, de la misma manera que muchos otros, los colibríes también se alimentan del néctar y se califica como nectívoro o nectarívoro.
Hoy en día, se sabe que existen muchas especies de colibríes, entre los que destaca el famoso orejimorado, el cual suele medir entre doce centímetros y que por lo regular se ubica en países como Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. Por su parte, el orejiazul, del nombre científico thalassinus, es un poco más pequeños y sí, tiene como principal hábitat natural nuestro país y parte de Centroamérica.
¿Cómo atraer colibrís a tu jardín?
Existen muchas maneras de atraer a estos bellos animalitos y una de las más populares es con bebederos. Sin embargo, también se ha demostrado que se pueden atraer con un tipo de alimento y así es como puedes prepararlo.
Ingredientes
- 4 tzas de agua
- 1 tza de azúcar de caña
Preparación
- Mezclaremos en una olla al fuego el agua y el azúcar.
- Remueve hasta disolver por completo.
- Deja hasta que alcance el hervor.
- Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
TIP: Por nada del mundo uses azúcar refinada o miel, porque podrían enfermar al colibrí.