tips de belleza

¡Keratina casera! Así puedes preparar este tratamiento en casa usando plátano

El plátano puede ser una gran opción para tu cabello y así podrás utilizarlo como base para una keratina casera
miércoles, 12 de abril de 2023 · 15:15

La keratina es una proteína que genera nuestro cuerpo de manera natural; sin embargo, cuando este se produce en muy pocas cantidades el cabello necesita de mucho más para aportar y muchas veces necesitas de tratamientos que ayudan a reparar y nutrir tu cabello de raíz a las puntas. Esta justamente es la función principal del tratamiento de keratina, la cual ayudará a reparar las fibras del cabello, dándole una aspecto regenerado, brillante y fuerte.

Algo por lo que se ha hecho sumamente popular entre las mujeres, es por el efecto que tiene para alisar el pelo, motivo por el cual las mujeres con rizos lo usan y puede llegar a tener una duración entre 4 y 6 meses, dependiendo de la porosidad del cabello. Entre las ventajas que puede llegar a tener la keratina son: eliminar el encrespamiento y evitar el efecto frizz; Repara y nutre el cabello de forma natural; Aumenta el brillo nuestro pelo y potencializa su color natural. 

Lamentablemente este tratamiento puede llegar a ser sumamente costoso, por lo que no siempre nuestro bolsillo podría estar apto para costearlo o no al menos hasta ahora con esta receta que te traemos hoy. Resulta que la youtuber de nombre Patricia Kassriam compartió en su canal una opción perfecta para crear tu propia keratina casera y para ello necesitarás un elemento estrella de la cocina: el plátano

El plátano será ideal para el cabello, principalmente porque aportará vitaminas del tipo A, C y E. Además, cuenta con potasio y zinc, minerales que se han convertido en un gran aliado para diversos productos de belleza. 

¿Cómo puedo hacer keratina casera con plátano?

Ingredientes 

  • Aloe Vera 
  • 1 plátano 
  • 1 sobre de grenetina 
  • 2 cdas de miel 
  • Cápsula de vitamina E (opcional)

Preparación 

Deberás poner a remojar el aloe vera para eliminar las toxinas por 24 horas antes y pasado el tiempo, lo que haremos será sacar el gel que tiene. La cantidad de aloe vera dependerá también del tamaño de tu pelo, ella usa nos cuatro cuadritos. Una vez que los tengas, los llevaremos a la licuadora hasta obtener una consistencia suave. Pasaremos por un colador y colocaremos en un recipiente. 

Por su parte, lo que haremos con el plátano será llevar a la licuadora o trituradora, con leche de coco y dejaremos hasta formar una consistencia líquida. Llevaremos al recipiente del aloe vera con la grenetina, previamente hidratada, y la miel. Incluimos en esta parte la vitamina E, si es que lo haces. Removemos perfectamente hasta obtener una consistencia suave

Finalmente para aplicarlo en lo que haremos será dividir el cabello en partes y colocarlo en cada una de ellas desde la raíz hasta las puntas. Amarraremos con ayuda de unas pinzas y colocaremos un carrito. Dejaremos reposar por 45 minutos y después enjuagar con abundante agua comenzando con agua tibia y terminando con agua fría. Es importante destacar que esta mascarilla deberás aplicarla con el cabello completamente limpio. Si crees necesario puedes aplicar un poquito de shampoo para aclarar.

Ella recomienda, en caso de ser de tu gusto, aplicar calor con secador, difusor o plancha, pero siempre alertando que se debe usar protector térmico.