Si te gusta preparar postres y la cocina en general, seguramente te habrás topado con los términos "crema de leche", "nata", "crema para batir" o "crema para montar". Aunque son ingredientes bastante comunes, la similitud entre sus nombres y su composición suele confundir a mucha gente. Por eso, esta vez te explicaremos la diferencia entre estos elementos y a qué se refiere exactamente cada uno.
Crema
La crema de leche, o simplemente crema, es un ingrediente con una textura muy particular, ni solida ni totalmente líquida, que se extrae de la leche fresca. Este elemento contiene gran parte de la grasa de la leche y, gracias a ello, se obtiene una textura muy cremosa cuando está fría. A menudo se utiliza para salsas, postres o simplemente como acompañamiento. Además, existen algunas variedades como la crema ácida que tienen un toque y sabor muy particular.
Nata
La nata es otro nombre que se le suele dar a la crema de leche y es un término usado para denominar al producto extraído de la leche con alto contenido de grasa. Sin embargo, en varios países, la nata es un tipo de producto lácteo que se forma al dejar reposar la leche fresca, pues se genera una capa de grasa que después es recolectada y utilizada como un ingrediente más en la cocina.

Crema para batir
Por último, la crema para batir o crema para montar es una variedad de crema con un contenido más alto de materia grasa, generalmente por encima del 35%. Esto debe ser así, ya que es la cantidad de grasa necesaria para que el aire quede atrapado dentro del líquido cuando batimos esta crema. Realmente se utiliza para postres o bebidas y, si se monta o bate de más, se pueden extraer mantequilla y suero de leche.