El pavo es el protagonista de la cena de Navidad, por ello, es importante que prepares este manjar como todo un profesional.
Registros de la Representación Agricultura Yucatán menciona que:” El pavo, o también llamado guajolote, es un alimento cien por ciento nacional, y una de las aportaciones más importantes que ha hecho México al mundo, ya que antes de la llegada de los españoles a nuestro país, los aztecas y otras poblaciones autóctonas ya habían domesticado al guajolote, con tan profundo arraigo, que hoy en día siguen estando presentes en los traspatios de muchas familias”
A continuación, sigue estos sencillos pasos para preparar un festín que dejará a todos con ganas de más.
Sugerencias para cocinar pavo
-Descongelar 48 horas antes en el refrigerador.
-Mantenerlo en su envoltura original.
-Antes de cocinarlo, quitar las vísceras que están dentro.
-Lavar el pavo y secarlo.
-Es recomendable macerarlo por dentro y fuera con hierbas aromática y mantequilla por una hora mínimo.
-Cuando se va a rellenar, la mezcla debe de estar fría.
-Después de rellenar el pavo se debe coser con hilo cáñamo para evitar que se salga el relleno.
-Hay que precalentar el horno antes de introducir el pavo.
-Se calculan 30 minutos de cocción por kilo de pavo.
-Si se usan bolsas de horno queda más dorado y parejo el color, además se
reduce el tiempo de cocción un 30%
-Si se baña con vino blanco queda más aromático.
-Antes de rebanar el pavo hay que dejarlo reposar fuera del horno 15 a 20 minutos.