Rosmarinus officinalis, mejor conocido como romero, es una de las plantas aromáticas que ha tomado mayor relevancia dentro de la gastronomía mundial. Es originaria de la zona mediterránea y en su versión tradicional puede alcanzar hasta los 2 metros de altura. Además de ser perfecta para varias recetas, también se ha destacado de manera medicinal.
Al ser ideal para la salud, también se ha destacado como una excelente opción para tener en casa. Lamentablemente, no siempre la que adquirimos en el super mercado puede ser de nuestras mejores opciones y por ello, hoy queremos dejarte una guía básica para que puedas tener tu propio cultivo en casa de romero en maceta.
Guía básica para plantar romero en maceta
1. Esquejes
Nosotros te recomendamos hacerlo con esquejes tu cultivo, pero tampoco pasa nada si te animas con semillas. Para los esquejes deberán tener entre 10 y 15cm de largo, por lo cual será una rama semileñosa. Eso si, deberás usar protección para evitar cortarte y hacerlo con herramientas lo más afiladas posibles.

2. Enraizante
Es importante destacar que una noche previo a ponerlo en tu maceta debes en remojo en un enraizante natural para que tengas un resultado práctico y bueno. Puedes hacer tu enraizaste con productos como lentejas o café.
3. Agua
Pasado el tiempo, deberás colocar tu romero en agua simple y dejar por un periodo de 15 días, dentro de los cuales empezará a notar que empieza a producir raíces, lo cual será un buen indicativo de que estás haciendo las cosas bien.
4. Plantar
Una vez que lo tengas con raíces será momento de llevarlo a la maceta, la cual te recomendamos que tenga entre 5 y 6 cm desde la base para que puedas enterrar el esqueje con profundidad y posteriormente lo puedas mezclar con el sustrato. Eso si, recuerda que no debe estar con excesos de humedad tu tierra, pues prefiere suelos secos.
5. Luz
El romero necesita de mucha luz, por lo cual te recomendamos colocar tu maceta en una espacio donde pueda tener acceso a la luz entre 6 y 8 horas diarias.
6. Riego
Tal como destacamos no tolera el exceso de humedad, por lo cual deberás medirte con el riego y hacerlo por lo menos 1 vez a la semana y lo más ligero posible.
7. Compost
Una realidad del romero es que prefiere tener una materia orgánica y ecológica, por lo cual te recomendamos que sea compost del tipo humus de lombriz.