Huertos urbanos

7 cuidados que debes darle a un limonero de maceta para que dé frutos

Procura estos cuidados en tu limonero para obtener frutas llenas de jugo y una planta más fuerte

7 cuidados que debes darle a un limonero de maceta para que dé frutos
Cuida tu limonero y evita que deje de dar frutos Foto: Freepik / Foto ilustrativa

El limón sigue siendo un fruto costoso actualmente, pero para los mexicanos es indispensable, porque lo disfrutamos en el agua, en los tacos o en los caldos, y hay quien lo aprovecha hasta en la sopa, el arroz y otros guisados. Esta planta es un árbol que puede llegar a medir hasta 4 metros de alto y dar frutos por unos 70 años, el cual es apreciado en la cocina y también en algunos remedios caseros por su aporte de vitamina C.

Si quieres un limonero e incluso ya tienes uno en casa, aquí te contamos siete cuidados que debes procurarle a tu limonero de maceta para que dé frutos más grandes y jugosos.

7 cuidados que debes darle a un limonero de maceta

1. La maceta

Ya que no tienes sembrado tu limonero en la tierra y las raíces de esta planta crecen hacia abajo, es importante que tu limonero esté en una maceta alta, de al menos 80 centímetros de alto o más.

2. El sustrato

El limonero requiere de varios nutrientes y también de una base que le ayude a drenar el exceso de agua. Se aconseja una proporción de 60 por ciento perlita por 40 por ciento de turba de musgo o vermiculita, o bien, dos tercios de humus y un tercio de fibra de coco, llenando el fondo con arcilla expandida. La idea es que esté bien aireado y drene el agua, además de recibir los nutrientes necesarios.

3. El riego

La clave es que el sustrato se vea húmedo, pero jamás debes permitir que el agua se encharque. Si tu limonero tiene muy apretada la tierra o no tiene una buena combinación del sustrato, probablemente no va a drenar bien, lo que evitará que llegue el agua a las raíces y por ende no dará tantos limones o dará frutos con poco jugo.

Por otro lado, si está seco, comenzará a marchitarse y dejará de crecer o dar frutos. Asegúrate de verter agua alrededor de todo el tronco y siempre moviendo la manguera o la regadera, para que todas las raíces se humedezcan y crezca parejo.

4. El sol

El limonero requiere de calor y luz solar por al menos 6 horas diarias. Esto es indispensable para que tu planta crezca y dé buenos frutos, pues de lo contrario puede tener las hojas amarillas o verse triste.

5. El abono

Para que tu árbol dé unos buenos frutos, deberás abonarlo cada tres meses. Lo ideal es usar humus de lombriz, ya que es orgánico y no necesitas usar protección como en el caso del abono químico. Antes de regar tu árbol, rasca un poco la tierra superficial de la maceta y deposita ahí unos puños de humus de lombriz, remueve con una palita para que se distribuya y luego riega para que empiecen a bajar los nutrientes.

6. La poda

Para que tu árbol siga creciendo es importante darle una poda regular. Se aconseja hacerlo siempre que ya bajó el sol y en especial, en primavera. Corta las hojas o ramas que veas amarillas o secas, eliminando de preferencia a los costados y no tanto arriba, porque crecerá a lo ancho y no a lo largo.

7. Las plagas

Las dos más comunes son el pulgón y la cochinilla algodonosa, las cuales pueden provocar la muerte de tu planta. Por un lado el pulgón deja un rastro dulce que atrae hormigas y además puede generar la presencia de un hongo negro que mata las hojas y con el tiempo a tu limonero, mientras que la cochinilla se caracteriza por manchas blancas que parecen algodón en las hojas de tu planta.

En ambos casos requerirás de insecticidas o eliminar las hojas que tengan a estas plagas, porque éstas pueden contaminar rápidamente el resto de la planta y matarla.

Temas