Después de las fiestas decembrinas y toda la euforia de esta bella época del año, se viene un nuevo comienzo que muchas de las veces cuesta trabajo afrontar y es que la famosa cuesta de enero se hace presente para apretar el bolsillo de cada familia y tener que hacer rendir lo más que se pueda el presupuesto económico de cada día.
La cuesta de enero es lo más temido por los mexicanos, algunos alimentos suben de precio y la economía no presenta los mejores momentos después de gastar en la cena de Navidad, Año Nuevo o los mismos regalos que se dieron a la familia. Así que para afrontar el inicio de 2023, es mejor tomar en cuenta algunos consejos que ayuden a tu bolsillo.
Para hacer frente a la cuesta de enero 2023, te damos una serie de consejos que aliviarán a tu bolsillo en la compra de los alimentos y al menos en la comida del día a día conozcas la forma de hacer rendir el presupuesto que se tiene. Atento a estos sencillos pero efectivos tips de compras que seguro te salvarán del apuro.
Realiza una lista de lo que necesitas
Hacer una lista de supermercado de todo lo que necesitas, permite no caer en los excesos y tener un previo conocimiento de lo que verdaderamente se requiere en la cocina.
Plantea un presupuesto
Una vez que tienes la lista de los alimentos que necesitas, realiza un presupuesto de un aproximado de lo que se puede gastar. Esto permite ajustar el dinero que se piensa gastar, en caso de que sobrepase o agregar más alimentos si es que alcanza.
Compara precios y no te dejes engañar por ofertas
Nunca compres en el primer lugar que se te presente, siempre compara precios entre una opción y otra, esto permite escoger la opción más barata del mismo alimento o producto. Realiza una lista comparativa que permita valorar cada costo y comprar en donde esté más accesible.
Tampoco te dejes engañar con las ofertas, si es verdad que puedes encontrar buenas “gangas” también hay algunas que son engañosas y no en realidad no te proponen un precio más barato. ¡Cuidado!.
No te vayas con la marca
Aunque tengas una marca preferida también dale la oportunidad a otras de probar sus productos, pueden ofrecer una buena opción a un precio más bajo. Aprende a sustituir esa marca que siempre compraste (tal vez con un costo más alto) con otra más económica.
Compra en el mercado o pequeños comerciantes
Algunos alimentos como frutas, verduras, hortalizas o cortes de carne, pueden costar menos en el mercado o con pequeños comerciantes que en cadenas grandes de supermercados. De igual forma, compara precios y calidad de cada alimento para escoger la mejor opción que ahorre tu economía.
Aparte de ahorrar, estos consejos servirán mucho a tu bolsillo no solo en la próxima cuesta de enero sino en todo el año, pues son prácticos tips de compras para que al final, elijas las mejores opciones de alimentos o productos que te llevarás a casa.