Cocinar en general tiene su chiste y la verdad es que cuando estamos aprendiendo, nuestro optimismo podría hacernos pensar que todo está saliendo fabuloso, pero desafortunadamente no siempre puede ser todo increíble, porque una vez que hemos empezado a dominar algo las técnicas, notamos que hay detalles, que podrían mejorar sobre todo cuando se trata de utilizar aceite.
El aceite es uno de los ingredientes clave en muchísimas preparaciones de cocina. Lo ocupamos casi para todo: Desde freír unos huevos, tortillas o prácticamente cualquier alimento. Sin embargo, su mal uso podría ocasionarnos varias situaciones, que van desde un mal término en nuestros alimentos, hasta contaminación del agua, por ejemplo cuando se tira por fregadero.
Por eso para que no te pase, hoy queremos compartir contigo 6 errores que cometemos al usar el aceite, para que la próxima vez que vuelvas a cocinar, seas más cuidadosa y evites malos ratos por estas situaciones. Así que lo mejor es que tomes nota, porque estos son algunos apuntes que te pueden servir, sin importar si es aceite de oliva, canola, girasol,coco etc.
1. Freír con poco aceite
Si crees que cocinar con poco aceite tus alimentos quedarán más sabrosos y sanos, lamentamos decirte que están en un error, porque no sólo se pega el alimento en tu sartén y se pega provocando un término que no esperas, además se quema el aceite y provocas que entonces sí el aceite empiece a humear y libere aldehídos tóxicos. Así que al cocinar, échale lo suficiente a tu sartén, sin miedo y que sea de oliva, para que sea. más saludable. Además, procura echar tus alimentos rápido.
2. Quemarlo
Cuando echas aceite a tu sartén y esperas que se caliente, ahí podrías correr el riesgo de que se queme y entonces sí, genere mucho humo. El riesgo de esto es que se liberen compuestos tóxicos como los aldehídos tóxicos, que podrían dar pie a diferentes tipos de enfermedades, como las degenerativas de Alz Heimer o Parkinson y cáncer.

3. Exponerlo a la luz
Sobre todo cuando se trata del aceite de oliva, cuando lo expones guardándolo en un lugar donde le pega directamente la luz, podría afectar la composición del aceite, por lo que lo más recomendable es guardarlo en lugares oscuros y frescos. Además, según los expertos, cuando vamos al súper, lo más recomendable es que consumas los aceites de atrás. a los que no les da la luz directamente.
4. Tirarlo por el fregadero
Aunque veas que el aceite usado se va sencillamente por el fregadero, una vez al interior de la tubería, el aceite se enfría y solidifica ocasionando grandes percances.

5. Reutilizarlo
De acuerdo con la comunidad científica, los aceites reutilizados forman compuestos parcialmente hidrogenados denominados también ácidos grasos trans, que son perjudiciales para la salud.
6. Pensar que son iguales
El aceite de oliva, canola, coco o girasol son todos diferentes, por lo que no puedes pensar que todos son iguales. Sí, sirven para freír, pero cada uno de ellos, le dan un término distinto a tus alimentos.