El Buen Fin 2022 finalmente ha llegado y los próximo días del 18 al 21 noviembre se llevará a cabo el fin de semana más barato del año, donde se esperan encontrar una gran cantidad de ofertas y poder adquirir con ello artículos que pueden ser necesarios para las personas en casa y, que probablemente, han esperado todo el año para obtenerlos, por la gran cantidad de descuentos que se pueden presentar.
Si bien, se destaca por ser una oportunidad para que las personas aprovechen de las ofertas y tengan productos en mejor precio, algunos establecimientos y personas suelen no ser los mejores, y como en todo, se aprovechan de la ingenuidad, por tal motivo te invitamos a no caer en ofertas que podrían no ser reales o bien, que tan solo es la conocida como publicidad engañosa.
La publicidad engañosa, por su definición, es aquella que se presenta cuando la información contenida puede inducir a un error en sus destinatarios o afectar su comportamiento económico; es decir que muestra características muy distintas a las que presentan en campañas, anuncios o bien imágenes, donde se muestra una idea y termina siendo todo lo contrario o, incluso, mucho menos de lo que se espera.
¿Cómo identificó la publicidad engañosa?
Si bien, en esta temporada esto resulta ser una práctica muy común, tristemente pero es una realidad, existe y por ello, hoy queremos dejarte algunos datos para que puedas identificarla y no caer, principalmente ahora que tenemos el Buen Fin en la puerta y que debemos cuidar mucho de nuestra economía.
1. Omite información
Una realidad de cuando vemos una publicidad engañosa, es que suelen atraerte con ciertas “ofertas” en la imagen y de primera instancia piensas que podría convenirte. Sin embargo, al momento de comenzar a revisar el producto como tal, te puedes dar cuenta que no son lo que prometieron, incluso que puede ser mucho más elevado el precio de lo que imaginabas.

Foto: Unsplash
2. Información clara
Cuando vas a realizar una compra es de suma importancia que tu como comprador entiendas perfectamente lo que estás haciendo y lo que comprarás, es decir que todo este explicado perfectamente en tu idioma y que no vengan algunas letras pequeñas o especificaciones en otra lengua que no es de tu entendimiento.
3. Restricciones
Cuando estas viendo el producto, deberán mostrarse todos los detalles en torno a él a simple vista, es decir si el descuento es para comprar una batidora con algunas varillas, deberá mostrarse en la publicidad lo más claro posible que es para comprar todo el producto, incluidas las varillas. Si en la pauta solo menciona, por ejemplo: batidora, quiere decir que no están siendo claros si vienen o no incluidas y que puede ser solo de un estilo.
4. Productos extra
De la misma manera en que lo hacemos en el punto de arriba, tenemos que destacar esta parte en la que pueden ofrecerte productos que realmente no vienen incluidos, pero que podrían presentarse en tu publicidad. Esto porque se ofrecen de manera “gratuita” algunos artefactos, pero en realidad te cobrarían todo, porque pueden tener una condición especial, por ejemplo: el envío extra o el famoso por un extra.
5. Productos deficientes
Si en la publicidad te muestra algo como: “últimos en stock”, “por última vez a la venta”, “regresan los de colecciones anteriores”, etc. Todos estos pueden ser víctimas de publicidad engañosa, porque muchas veces solo los hacen para que adquieras el producto y si ya lo habías visto o al menos sigues viendo que en otros lugares, o en el mismo establecimiento, lo siguen ofreciendo indica que siguen y seguirán por mucho tiempo. Recuerda no comprar solo por comprar, todo debe ser claro.