CON LA COMIDA SÍ SE JUEGA

¿El HUERTO URBANO ayuda en la economía de un hogar? Descubre sus mitos y verdades

El huerto urbano es de las actividades más destacadas que tenemos y estos son los mitos que se encierran detrás de él

¿El HUERTO URBANO ayuda en la economía de un hogar? Descubre sus mitos y verdades
Conoce los mitos que se esconden detrás de los huertos urbanos y arriésgate por el tuyo Foto: Unsplash / Ilustrativa

Los Huertos Urbanos son de las prácticas más comunes que tenemos y amamos. Con la llegada de la pandemia, muchas personas buscaron la manera de crear distintas actividades para aprovechar su tiempo libre, el cual se incremento en un gran porcentaje derivado también de que muchas personas no podían salir a hacer sus compras, por lo tanto optaron por empezar sus huertos y tener sus propios alimentos en casa. 

Hoy en día, hemos destacado una infinidad de opciones que puedes tener para disfrutar de un huerto, ya sea de frutas, verduras o especias, todas y cada una de ellas pueden ser ideales para tenerlas en casa. De la mando de ello, también te hemos dejado una gran cantidad de opciones para los cuidados necesarios o bien, cuales son ideales para cada temporada, porque si también para eso debemos tenerlo en cuenta como tip previo a poner nuestro huerto

Derivado de ello, también se han creado una infinidad de mitos que giran en torno a los huertos, algunos por ejemplo si necesitas un gran espacio o un jardín enorme, incluso si es una práctica que solo nació hace un par de años y que ahora comenzó a popularizarse tan solo por el encierro. 

Precisamente por ello, el día de hoy queremos dejarte un poco más de información detallada, respecto a los mitos al rededor de los huertos urbanos y cuales son realmente los beneficios y lo que puedes hacer o necesitar en casa para tenerlo sin tanta complicaciones. 

Mitos y verdades de los huertos urbanos

Mitos

Necesitas mucho espacio para tener uno

Falso. Un huerto urbano actualmente se puede tener  en el lugar muy grande o en uno más pequeño. Hoy en día también puedes adaptar tu espacio verde en tu departamento. Pues de acuerdo con la UNAM, eso y más es posible.

Es necesario tener jardín para plantar árboles frutales o arbustos

Falso. De acuerdo con especialistas, el huerto urbano puedes empezarlo con siembra en cajones, huacales o cubetas hasta macetas grandes, patios o jardines. De hecho, todo espacio verde ayuda a afrontar los problemas ambientales de la urbanización.

Hacer un huerto urbano es una práctica nueva

Falso. Al menos en los estados de Morelia y Ciudad de México, la práctica de huerto urbano familiar es antigua, pero también hay modalidades ligadas a movimientos agroecológicos y programas gubernamentales recientes, como es el caso de los huertos colectivos.

Verdades

Ayudan a la sostenibilidad y economía de un hogar

Cierto. De acuerdo con la UNAM, los huertos colectivos urbanos contribuyen a la sustentabilidad local a través de procesos, como la creación de empleo, recuperación de conexiones con la naturaleza, transmisión del conocimiento, prácticas experimentales y beneficios a la salud, entre otros.

Mejora la calidad de aire

Cierto. Cualquier planta expuesta al exterior ayuda a mejorar la calidad del aire: contribuye a reducir la contaminación atmosférica de partículas pequeñas, ozono y óxidos de nitrógeno. 

Te relajan

Cierto. De acuerdo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los espacios verdes en zonas urbanas mejoran el bienestar emocional de las personas y su cuidado opera como ejercicio didáctico y terapéutico.

Temas