Tips para cocinar

Día Mundial del Medio Ambiente: quita el olor del aceite y reutiliza con este truco

Si freíste un pescado aún no tires el aceite ya que puedes limpiarlo y volverlo a utilizar para otras preparaciones
sábado, 5 de junio de 2021 · 11:01

Este 5 de junio se llevan a cabo las conmemoraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente, uno de los temas más importantes que ha acaparado la atención internacional desde hace un par de años. El cuidado del ambiente en el que vivimos debe ser uno de los temas prioritarios en nuestro día a día ya que dependemos directamente de lo que se produce en la tierra para sobrevivir, pero estamos acabado con los recursos y estamos a nada de padecer un problema climático realmente grave. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), estableció esta fecha en 1972, a fin de hacer conciencia entre la sociedad sobre el impacto que generan nuestras acciones y la forma en la que nuestro ambiente se ve afectado. Según las estimaciones cada tres segundos se pierde una superficie del bosque del tamaño de un campo de futbol, por lo que en el último siglo se han destruído la mitad de los humedales del mundo. 

Año con año, la ONU establece un tema central para las conmemoraciones de la fecha y este año han elegido el lema "Reimagina, recrea, restaura" a fin de incentivar en la población la necesidad de revivir los bosques de cultivo, áreas verdes, entre otras para intentar contrarrestar los efectos del cambio climático y frenar el colapso de la biodiversidad. Por fortuna desde casa podemos tomar pequeñas acciones que generarán un gran cambio en el mundo, comenzando por el reciclaje. 

¿Cómo limpiar el aceite de cocina?

Dentro de la cocina se genera la mayor cantidad de desperdicios orgánicos que en su mayoría se pueden volver a utilizar, pero que por desconocimiento terminan en la basura o peor aún en las tuberías. El aceite de cocina es un muy buen ejemplo de uno de los productos que se puede aprovechar al máximo si se sabe limpiar de la forma correcta, pero al mismo tiempo es uno que genera los mayores problemas a la hora de eliminarlo. 

En ocasiones el aceite está muy quemado o ya se echó a perder y es necesario eliminarlo antes de que puede provocar algunas enfermedades digestivas, pero este nunca debe ir directo a la tubería ni aunque sea un chorrito o un par de gotas, ya que poco a poco comenzará a acumularse en la cañería y terminará por tapar la zona. Esto no solo contaminará grandes cantidades de agua, sino que será un gasto bastante elevado cuando se necesite de la ayuda de un plomero para limpiar las tuberías que seguro terminarán bloqueadas en casa por el desperdicio del aceite. 

Hay una forma muy sencilla de darle una segunda oportunidad al aceite de cocina, en especial después de cocinar alimentos con olores muy penetrantes como el pescado, ajo, cebolla o hasta carnes rojas, por lo queda "contaminado" y el primer pensamiento es desecharlo. Antes de tirarlo y si aún no está quemado, es posible eliminar esos olores del aceite para que puedas volver a usarlo en otras recetas más ligeras sin tener el sabor al pescado. 

Para lograr que esto suceda, lo primero que tienes que hacer es dejar que el aceite se enfríe por completo, enseguida deberás colarlo para retirar algunos desperdicios que se hayan quedado como partes del empanizado. Una vez que el aceite está listo, es hora de colocarlo en una olla y volver a ponerlo al fuego muy bajo para que se caliente bien, añade las rodajas de una papa cruda con todo y piel y deja cocinar hasta que se hayan cocido. Retira las papas del aceite y este último estará libre de olores y podrás volver a utilizarlo para otras preparaciones.