huertos urbanos

Huerto urbano: Así puedes cultivar chile de árbol en maceta y usarlo para tus salsas

Normalmente se encuentran en color verde, pero cuando maduran, se ponen de color rojo

Huerto urbano: Así  puedes cultivar chile de árbol en maceta y usarlo para tus salsas
El chile de árbol se puede dar en tu huerto urbano, para que nunca te falten las salsas Foto: Shutterstock

Tener tu propio huerto es una de las mejores decisiones que puedas tener, porque es una garantía de que nunca te harán falta los ingredientes básicos a la hora de hacer tus recetas favoritas. Uno de estos para los mexicanos, son sin duda alguna, los chiles de árbol, que puedes cultivar tú mismo en tu huerto urbano. Sabemos que se escucha muy complicado, pero la verdad es que no es taaan difícil, si sigues con atención todo el procedimiento. 

Los chiles de árbol son una especie originaria de México y Centroamérica. En el primer país es uno de los más utilizados en la gastronomía, porque seco, se usa mayormente en salsas y aunque es menos común, también suele usarse fresco. Una de sus características principales son el sabor picante y buen aroma.  Es de forma alargada y triangular. Puede medir alrededor de 7 y 10 centímetros de largo y de 1 a 4 de ancho. 

Normalmente se encuentran en color verde, pero cuando maduran, se ponen de color rojo. Cuando se seca, se torna de un rojo intenso y brillante. A veces es oscuro, pero su piel es fina y tersa. Se cree que esta variedad podría encontrarse de manera predominante en Los Altos, Jalisco. Es un cultivo que se da principalmente en El Bajío y el Altiplano norte , como en Aguascalientes, Nayarit, Sinaloa y Zacatecas

¿Qué tanta luz solar y agua necesita?

Suele cosecharse normalmente a los 90 días de plantarse y de temperatura ambiente normalmente necesita de 18 a 32°C. Sabemos que quizá es un poco más tardado en dar frutos, que las lechugas, calabazas, espinacas o hasta cilantro. Sin embargo, podemos decirte que la espera merece mucho la pena. Normalmente rinden fruto entre primavera y verano, pero si siembras desde cero, tienes que ser paciente. Lo primero que necesitas es un suelo suelto, ligero, fértil y bien drenado,  para asegurar una buena nutrición y evitar el encharcamiento. 

Los chiles y pimientos son cultivos que exigen muchos nutrientes y por eso, es muy importante cuidar el equilibrio del nitrógeno. Si la nutrición nitrogenada es excesiva, pueden no llegar a florecer. Si tu compost está descompuesto, lo que puedes hacer es mezclarlo con mantillo o mulching y turba. Estos compuestos te ayudarán a tener una tierra bien nutrida, porque están hechos con materia orgánica en descomposición. 

Su riego debe de ser frecuente, moderado y abundante. Sobre todo en verano, cuando el cultivo de chiles en maceta, quizá necesite algo más frecuente para mantener un buen nivel de humedad en el sustrato adecuado. Recuerda que es importante no encharcar ni mojar las hojas. Sin embargo, a continuación te explicaremos cómo y cuándo plantarlo para que no lo pienses más y te pongas ¡Manos a la obra!

¿Qué necesitas?

  • Semillas de chile de árbol
  • Plato extendido
  • Servilleta de papel
  • Agua
  • Maceta
  • Tierra

¿Cómo se hace?

  1. Separa las semillas y ponlas sobre el plato, añade un poco de agua y encima de ellas coloca un pequeño pedazo de servilleta.
  2. Deja que germine la semilla. Después de 14 días notarás que van creciendo pequeñas hojas. Esto nos indica que es momento de preparar la maceta con tierra para trasplantar las semillas.
  3. Humedece la tierra y comienza a colocar las semillas.
  4. Riega cada tercer día la maceta y al paso de los días notarás como van creciendo las plantas.
  5. Hay que tener en cuenta que si se cultiva en interior, al no bajar las temperaturas en invierno (19-21ºC) 

TIP:  Si la plantas adentro de casa, recuerda hacerlo en un lugar donde tenga suficiente calor y sol. 

Temas