tips de compras

Si vas a renovar tu cocina en este Hot Sale, Profeco te da algunas recomendaciones de ciberseguridad

Un ciberataque puede causar un daño informático, la pérdida de dinero, la ejecución de fraudes y robo de información

Si vas a renovar tu cocina en este Hot Sale, Profeco te da algunas recomendaciones de ciberseguridad
Es importante cuidar los lugares en los que compras Foto: Shutterstock

El Hot Sale ya está aquí desde el domingo pasado y luego de más de un año de estar haciendo casi todas nuestras compras por internet, es normal que nuestros movimientos financieros ahora sean de manera electrónica. Como todo, esto tiene sus ventajas y sus desventajas. Aunque podemos ver todo un catálogo electrónico, hay cosas que no coinciden tanto con la realidad. Sin embargo, gracias a esta serie de ofertas emitidas por tiendas de autoservicio que conocemos muy bien, podemos comprar más confiadamente productos que ya conocemos y que probablemente hayamos visto más que en fotos

En época de ofertas como esta es muy común que pensemos en renovar la cocina con nuevos electrodomésticos y otros productos, sin embargo, hay algo de lo que debemos cuidarnos y es sin duda alguna de los ciberataques, porque así como se han incrementado las ventas, también ha aumentado el índice de los ciberdelitos un 400% en México. Por eso , para evitarlos , la Procuraduría Federal del Consumidor, ha emitido algunas recomendaciones para no caer en ellos.

Un ciberataque puede causar un daño informático, la pérdida de dinero, la ejecución de fraudes y robo de información, por eso es indispensable conocerlos y prevenir daños. Y para eso es muy importante que atiendas las indicaciones que organismos oficiales tienen para tratar de frenar estos delitos.  Al seguir las recomendaciones puedes salvaguardar tu ciberseguridad y tus datos personales, porque hoy en día los delincuentes son creativos y se las arreglan para salirse con la suya y robarte tu capital con el que piensas comprar tus productos

¿Cuáles son las maneras más comunes de un ciberataque?

Los ciberdelincuentes utilizan tácticas para hacer que descargues programas, obtener tus datos y luego dañan tu dispositivo de diferentes maneras, como el phising y el spyware. El primero es una práctica en la que se suplanta la imagen de una empresa o identidad pública con el fin de obtener información como claves, números de cuentas, tarjetas bancarias o hasta la identidad. Por su parte, el spyware son programas que se instalan en nuestras computadora para extraer información sobre las páginas que visitamos para enviarnos felicidad no deseada. 

Un caso de ciberataque común es cuando nos piden descargar alguna aplicación y esto permite a los delincuentes acceder a las contraseñas almacenadas en el dispositivo móvil y de hecho algunos de los registrados durante el tiempo de pandemia ha sido de la venta de productos fraudulentos, como desinfectante de manos,  mascarillas y similares, pero estos nunca llegan a los consumidores y por eso es importante verificar que las páginas sean de comercio electrónico formal y para ello puedes usar tu propio buscador.  Te decimos cómo.

1. Revisa sus redes sociales

Para verificar que la empresa a la que le vas a comprar productos es real, es muy importante que cheques sus redes sociales y revises opiniones y comentarios de otros consumidores. No sólo leas las reseñas y las opiniones buenas, también es importante que revises las quejas o malas opiniones, porque no siempre hay clientes exagerados, a veces sí vivieron una mala experiencia y es bueno checarlas, porque también podría pasarte a ti. 

2. Cuidado con las que solicitan donativos

Aplica el punto 1 con las organizaciones que solicitan donativos. Hay algunos sitios que se valen del corazón altruista de los consumidores, así que verifica la seriedad del solicitante.

3. No compartas nunca información personal

Hay ciberdelincuentes que se valen de tus datos para hacerse pasar como bancos y entonces guiarte hasta que desembolses tu dinero en cuentas ficticias. 

4. Verifica que el enlace sea seguro

Antes de dar click en un enlace, verifica que sea seguro con el candadito que aparece  en la barra de dirección.  

5. Cuidado con las llamadas telefónicas y mensajes con ligas o peticiones sospechosas

Aunque alguien de confianza te mande un mensaje con una liga de algo que "te interesa" ten mucho cuidado y no la abras. Mejor llámale para saber de qué se trata eso que te mandó y en las llamadas, por ninguna razón des datos personales. Ni tu nombre o el de familiares. Así evitarás extorsión. 

 

Temas