Frutas y verduras

¿Tomate, jitomate, miltomate o tomatillo? Conoce cuál es el nombre correcto de estos productos

Bien dicen que el español es uno de los idiomas más difíciles de dominar, en especial cuando se habla de cocina

¿Tomate, jitomate, miltomate o tomatillo? Conoce cuál es el nombre correcto de estos productos
Por varios años se ha extendido la discusión sobre cuál es el nombre correcto Foto: Especial

El mundo de la gastronomía está lleno de sabores, olores y texturas que le dan forma a todas esas preparaciones que tanto nos encantan, pero al mismo tiempo es una puerta para grandes debates que parecen interminables. Desde si las quesadillas llevan o no queso, si se le debe llamar queso oaxaca o quesillo e incluso si la pizza debe llevar piña son solo algunas de las discusiones que han encendido las redes sociales.

Uno de los conflictos a los que nos hemos enfrentado por años es la forma en la que los jitomates, tomates, tomatillos o miltomates, deben ser nombrados, pero ¿realmente hay una diferencia?, ¿cuál es la forma correcta de llamarnos? son solo algunas de las preguntas que nos inundan la cabeza cada vez que intentamos pensar en ello e incluso cuando nos encontramos una receta en la que nos pide usar tomates pero resulta que es una salsa roja y en la imagen de referencia hay jitomates.

¿Tomate, jitomate, miltomate o tomatillo?

Las diferencias en el idioma cada día se hacen más claras, muy en especial entre aquellos países de habla hispana donde no se usan las mismas palabras para hacer referencia a un mismo producto. Este choque cultura se puede ver a la perfección en los programas de cocina o cuando los experimentamos al viajar a determinados países, por lo que una palabra que en México sería muy común en otros sitios hace referencia a los órganos sexuales, tal es el caso de la fresa, también llamada frutilla. 

Tomate o jitomate

Este es un ejemplo muy común de la confusión que se puede generar al hablar de los tomates o ¿jitomates?, ya que en la parte centro y sur de México se utiliza el término 'jitomate' para hacer referencia al fruto rojo (así es, este no es una verdura sino una fruta) y redondo que usamos en la cocina, sin embargo tanto en el norte de México, España y el resto de Latinoamérica se le conoce como tomate. 

Ambas palabras provienen del náhuatl 'xictitomatl', que significa “tomate de ombligo”, por lo que aquí podríamos encontrar una explicación de por qué hay una diferencia a la hora de nombrar un mismo producto. En el caso del jitomate o tomate rojo, se pueden encontrar diversas especies como el bola o cherry, los cuales son usados para la elaboración de distintas preparaciones dentro de la cocina, por lo general saladas. 

En el caso de el término 'tomate', este se utiliza para hacer referencia al tomate verde, el cual esta cubierto por una capa de hojas muy delgadas que en ocasiones resultan ligeramente pegajosas. Su diferencia, además del color, radica en que este cuenta con un sabor más ácido en comparación con el jitomate (tomate) que es mucho más dulce. En algunos países este recibe el nombre de tomate verde, mientras que en México se puede encontrar como tomate. 

Miltomate o tomatillo

Al igual que el jitomate (tomate), el tomate verde (tomatillo), cuenta con algunas variaciones en su especie, tal es el caso del tomate verde de tamaño pequeño como si se tratara de una canica, el cual recibe el nombre de tomatillo o miltomate en México. Estos son exactamente iguales que los tomates verdes (tomatillos), pero su diferencia radica en el tamaño y su sabor ácido es mucho más concentrado. 

Así que no importa la forma en la que suelas llamar a estos tres ingredientes, lo importante es que sepas identificar en la receta de qué se está hablando, lo cual en ocasiones resulta muy sencillo ya que si leemos con cuidado notaremos las diferencias en el idioma o hasta nos podemos guiar por la imagen que se nos presenta. Ahora que si ya eres todo un experto en la cocina, te será mucho más sencillo saber cuál es el ingrediente al que se hace referencia en la receta. 

Temas