Algo que hemos recomendado mucho, es el tener tu propio huerto en casa, porque resulta ser una manera mucho más sencilla de tener diversos elementos para hacer tus comidas mucho más ricas y de una manera natural mucho más cuidada, porque como siempre lo decimos, lo hecho en casa siempre es lo mejor. Pero tampoco te hemos contado a fondo cuales pueden ser lo beneficios de tener tu propio huerto en casa y también, cuales podrías ser los contras de ello y hoy te contamos con más detalle.
Beneficios
Producción local: Lo mejor de tener un huerto en tu casa, es que puedes disfrutar de cualquier fruta o verdura sin necesidad de que sea temporada de ella. Por ejemplo un mango en diciembre o un tomate, sin duda algo que puede ser increíble.
Reducir el estrés: Consumir tus propios alimentos puede generar una gran sensación de satisfacción, de manera que reducirás el estrés acumulado en tu jornada de trabajo. Sin duda una terapia ideal para olvidarte del estrés.
Ecológico: Desde el momento en que ya estás plantando en casa, ya estás ayudando al planeta para consumir tus propios productos, mismo que no están siendo cuidados con algún material que podría dañar el ecosistema como pesticidas o insecticidas.
Alimentos sanos: Y por supuesto, al consumir esto, sin duda tu cuerpo te lo agradece, de manera involuntaria estás apoyando a que tu sistema no ingiera elementos tóxicos y por lo tanto mucho más naturales y saludables para ti. Por ello es más recomendable el huerto en casa.
Aumentar áreas verde: Aunque no lo creas, con ayuda de tu huerto en casa, podrías poner tu granito de arena para contribuir con más áreas verdes en el mundo, al hacer tu huerto estás contribuyendo al sembrar un poco de oxígeno en la vida.
Contras
Mucho tiempo: Desgraciadamente el tema de tener un huerto en casa implica tiempo y dedicación, por lo que eso no sería tan agradable de pasar, ya que debemos tener gran cuidado, esto en caso de queramos que en verdad se nos den nuestras hortalizas.
Plagas: En efecto, si tenemos un huerto en casa corremos el riesgo de que se produzcan ciertas plagas, incluso tenemos que decirte, que estas plagas, son las principales responsables de que se usen los famosos pesticidas.
Gasto de agua: Lamentablemente tenemos que decirte que esto es real, al tener un huerto en casa implica un uso excesivo de agua, dependiendo lo que estás sembrando, pero la realidad es que sí tendrías que usar mucha para que esta sea creada bien.
Inversión grande: Así es, pese a lo que dicen muchos, la realidad es que si tienes que invertir un poco en lo que usarás para tu huerto y que este en las mejores condiciones para que se dé todo de manera adecuada. De lo contrario no se dará nada y solo perderás tu tiempo.
Insectos peligrosos: Además de las plagas de bichitos, es importante destacar que como pueden ser bichos que no hagan gran cosa, también pueden ser los que pican que generen ronchas mucho más intensas. De ahí el punto en que debemos cuidar demasiado nuestros huertos para que no pase a mayores.