Lo mejor para tener una piel sana es cuidar una alimentación balanceada, llevar una buena hidratación, usar protector solar y cremas humectantes; sin embargo, hay alimentos que puedes usar para hacer mascarillas naturales en casa y que no sólo ingeridos son de gran ayuda para mejorar el aspecto de tu rostro y de tu piel.
En este artículo te decimos 5 alimentos que son ideales para hacer mascarillas y cuidar tu piel, pero además de compartirte las razones de por qué son tan benéficos para este órgano te damos la receta de una mascarilla distinta para cada producto. De esta manera podrás aprovechar las propiedades desintoxicantes, antiinflamatorias o humectantes de los alimentos.
Cabe señalar que la piel es un órgano muy sensible y cada persona tiene un rostro diferente. Para saber qué tipo de mascarilla te sienta mejor primero debes saber si tu tipo de piel es grasa, mixta o seca, además de que si eres una persona con piel muy sensible lo mejor es no usar nada sin consultar antes con un dermatólogo, pues podrías sufrir de alguna alergia.
5 alimentos para hacer mascarillas
1. Pepino
Seguro alguna vez haz usado pepino para cuidar tu piel, pues es uno de los alimentos ricos en vitaminas E, A y C, además de aceites naturales y agua que ayudan a hidratar, desinflamar y estimular la producción de colágeno para beneficio de nuestra apariencia.
Ponerte unas rodajas de pepino ayuda a disminuir las ojeras, pero si quieres ir un paso más allá, licúa medio pepino con todo y cáscara, agrega media cucharadita de bicarbonato de sodio y unas gotitas de limón. Aplica sobre las áreas manchadas de tu piel y deja por 15 a 20 minutos, después retira con agua fría. Evita hacerlo de día y no repitas más de 2 veces por semana.
2. Plátano
Es una fruta rica en vitaminas A, C, B6, potasio y hierro, por lo que se usa mucho en mascarillas para ayudar a mantener hidratada la piel del rostro, tonificarla y evitar o combatir las arrugas y líneas de expresión.
Para preparar una bomba antiarrugas mezcla medio plátano maduro con una cucharadita de miel y una yema de huevo, machaca, mezcla y unta en la cara y el cuello limpios, deja por 20 minutos y luego elimina con agua tibia a fría. Úsala 2 veces por semana.
3. Aguacate
Es un fruto rico en vitaminas E, C y A, además de antioxidantes y ácidos Omega, por lo que es ideal en mascarillas para pieles secas. Esta alimento aporta hidratación, disminuye las irritaciones y mejora las líneas de expresión.
Si quieres hacerte una mascarilla hidratante y que tonifique tu piel, machaca un aguacate, agrega 2 cucharadas de aceite de oliva virgen y el jugo de medio limón, deja en tu rostro por 20 minutos y retira con agua tibia a fría. Evita exponerte al sol cuando te hagas esta mascarilla y usa humectante después del tratamiento.
4. Yogur
El yogur es rico en proteínas, vitaminas del complejo B y A, también posee calcio, fósforo, magnesio y zinc y posee propiedades antibacterianas y ácido láctico que regula el pH del rostro. Por esta razón es ideal para eliminar las impurezas de la piel, desechar la piel muerta y suavizar la piel.
Para hacer una mascarilla que limpia a profundidad y suavice tu rostro mezcla una taza de yogur natural, sin endulzantes ni colorantes ni otros compuestos añadidos, con dos cucharadas de hojuelas de avena. Colócalo en el rostro limpio y deja por 20 minutos, después retira con agua tibia a fría. Repite 2 o 3 veces por semana.
5. Avena
Las hojuelas de avena ayudan a la piel a estar más hidratada, pues aporta grasas no saturadas y ácido linoléico, también se usa mucho para exfoliar la piel y limpiarla, es buena para regular el pH de la piel, previene irritaciones, rojeces, picores y otras afecciones gracias a sus propiedades calmantes.
Si quieres controlar el brillo de tu piel puedes mezclar una taza de hojuelas de harina pulverizadas como harina con tres cucharadas de aceite de soya hasta obtener una pasta. Colócala sobre la piel grasa, si es mixta en la zona "T" y deja actuar por 15 minutos. Retira con agua tibia a fría y úsala 1 o 2 veces por semana máximo.