Tips

Otros usos que le puedes dar a la cáscara de aguacate

Antes de abrir el bote basura, date oportunidad de conocer los beneficios que puedes obtener de este "desecho"
lunes, 8 de febrero de 2021 · 11:50

En México todos conocemos el aguacate, un delicioso fruto con el que acompañamos gran parte de nuestras comidas por su delicioso sabor y sus grandes beneficios para la salud y el organismo, consecuencia de su ácido graso Omega 3, minerales y vitaminas. Sin embargo, cuando terminamos de preparar nuestro platillo o de usar el contenido del aguacate, lo primero que erróneamente hacemos es tirar su cáscara.

Espera, ¡no lo hagas más! Antes de abrir el bote basura, date oportunidad de conocer los usos que le puedes dar a lo que muchos consideran solo un "desecho". 

Otros usos de la cáscara de aguacate que no conocías

Piel joven: Se sabe que el aguacate es un elixir de la juventud pues sus ácidos grasos ayudan a mantener el corazón saludable y evitar el colesterol y triglicéridos altos. Pero, ¿sabías que también te puede ayudar a evitar esas molestas estrás? Lo único que tienes que hacer es moler las cáscaras para preparar una pasta que debe acompañarse con jugo de limón, miel de abeja y pulpa de aguacate antes de frotar sobre la parte de la piel afectada. ¡Siéntete joven por dentro y por fuera!

Estómago saludable: Los dolores y padecimientos por parásitos y estreñimiento son, lamentablemente, algo muy común. Pero para combatir sus efectos, una de las mejores recetas es el té de cáscara de aguacate. Al hervirlas junto con un poco de agua y luego colar la mezcla, obtendrás una bebida que seguro mantendrá a tu estómago feliz el resto del día.

Labios resecos: Todos sabemos que este alimento destaca por sus grasas saludables y para lo que resta de este invierno, no hay nada mejor pata evitar la resequedad de tus labios que moler la cáscara de aguacate junto con un poco de aceite de coco y kerité. ¡Los resultados te soprenderán!

Cuero cabelludo sano: Al hervir 5 semillas de aguacate con 6 cáscaras y dos ramas de ruda en 250 ml de agua. Podremos crear un antipiojos natural y muy efectivo. Solo tendremos que dejar enfriar y frotar la mezcla sobre el cuero cabelludo durante 30 minutos. Una vez que enjuagues empezarás a sentir los resultados.