Tips para Navidad

¿Fresco o congelado? 7 tips para escoger el mejor pavo para Navidad

Elegir el mejor pavo para Navidad puede parecer un reto, aquí te damos unos tips básicos para que tu cena sea un éxito desde la elección
jueves, 25 de noviembre de 2021 · 14:53

El pavo es uno de los grandes protagonistas de la cena de Navidad, pero el desconocimiento o incluso las prisas y el estrés nos hace caer en algunos errores y tener fiascos en la cocina. Si esto ya te ha pasado o te estás preguntando si comprar un pavo fresco o congelado, no te preocupes, que en esta ocasión te compartimos siete tips para escoger el mejor pavo para Navidad, sea uno o el otro.

Esta pequeña guía es para ayudarte a tomar una mejor decisión para que tu cena sea un éxito, esperamos que te sea de utilidad.

7 tips para escoger el mejor pavo para Navidad

1. Origen

Nos referimos a si es un pavo salvaje o de criadero, ya que la carne del segundo siempre será más suave. También es aconsejable escoger una hembra, ya que su carne es más suave y jugosa que la de un macho.

Si sabes la procedencia de tu pavo, también podrás saber cómo se alimentaba y cómo fue sacrificado, pues algunos de venta comercial son adicionados con clenbuterol, agua y hormonas para aumentar su tamaño, que no sólo pueden hacer daño a la salud cuando se consume de forma regular, sino que a la hora de cocinarlo, pierde la cantidad de agua, por lo que queda seco y más pequeño.

2. Tamaño

Es bueno anticiparse a la cantidad de personas que disfrutarán la cena, pues dependiendo de esto podrás calcular un buen tamaño para el pavo sin que nadie falte de una buena porción. Cuando el pavo está en crudo, los expertos aconsejan calcular entre 500 y 600 gramos por kilo para cada persona.

3. Pavo natural vs ahumado

El pavo orgánico o natural es el más aconsejado por ser de mejor calidad, ya que basan su alimentación en productos naturales, mientras que los ahumados que son pre cocidos. En este sentido, es bueno considerar el tiempo que tienes para prepararlo, ya que de esto dependerá si eliges uno u otro.

El resultado del pavo natural será sin duda el mejor, pues puedes marinarlo o inyectarlo según tu preferencia, aunque lleva más tiempo de cocción (se calcula 1 hora aproximadamente por kilo). En cambio, el ahumado al ser pre cocido es mucho menos tardado, aunque tiene la desventaja de que puede quedar seco y duros. La ventaja del ahumado es que no hace falta inyectarlo, sólo rellenarlo (en caso de que quieras hacerlo) y meterlo directo al horno.

4. Congelado o fresco

Dependiendo si lo compras fresco o congelado, hay detalles en los que debes poner atención. Si es fresco checa el tiempo que lleva en refrigeración, no debe de tener mucho tiempo de haber sido sacrificado, no debe tener moretones o zonas moradas, la piel debe ser de un rosa muy claro (esto te dirá que el ave tuvo una buena alimentación y su carne es mejor) y la sangre no debe ser muy oscura.

Si es un pavo congelado fíjate que la carne sea blanca, jamás debe verse azulada; además debe estar macizo, esto habla de que está en buena calidad. Debe conservar algo de escarcha en el empaque, pues de lo contrario podría estar descompuesto. Es una buena idea checar la etiqueta y ver las características del pavo, además de su fecha de empaque y que su empaque no tenga orificios o rajaduras.

5. Firmeza en la carne

Para asegurarte de que la carne de un pavo está firma y que no lleva tanto tiempo de sacrificado, presiona una pechuga o una pierna con el dedo (pide permiso antes y de preferencia hazlo con guantes puestos), si regresa a su forma original y se siente dura, habla de un pavo fresco. También revisa que no tenga huesos rotos y que las articulaciones estén en su lugar.

6. Aroma del pavo

Nuestro sentido del olfato nos puede ayudar a conseguir un pavo más fresco cuando eliges un pavo fresco. En este caso, huele ligeramente a granja, aunque su aroma debe ser sutil, si percibes un olor demasiado intenso o algo ácido no es un buen síntoma. Las menudencias tampoco deben tener mucho aroma.

7. Solo o relleno

Aunque algunos venden el pavo relleno, no es recomendable comprarlo así, a menos que sea con alguien de mucha confianza. Esto se debe a que si no se usan conservantes adecuados, no se almacena o incluso, si no se manipula con una excelente higiene, podrías sufrir de daños a la salud por contaminación con bacterias.

En el caso de que elijas llevar la cabeza, el pescuezo y las menudencias (que son excelentes para hacer una marinada o un gravy), solicita que te los den en una bolsita aparte.