Tips

¡No tires la cáscara de naranja! Úsala para curar la tos o quitar manchas

La cáscara de la naranja tiene más cantidad de vitamina C que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la apariencia de la piel
miércoles, 1 de julio de 2020 · 14:12

La naranja es una fruta cítrica muy dulce, originaria del continente asiático, de la cual nos gusta consumir su jugo debido a su agradable y refrescante sabor, además de que por muchos años se han señalado sus beneficios para la salud, en específico respecto a las enfermedades respiratorias, pues es una de las que contiene mucha vitamina C, ideal para fortalecer el sistema inmunológico, además de otros aportes positivos para el organismo.

No obstante, los especialistas en la salud recomiendan que si se toma su jugo sea de inmediato, ya que las propiedades nutritivas se pierden por oxidación y terminamos tomando el azúcar de la fruta, por lo que han señalado que es preferible consumir directamente los gajos para aprovechar también la fibra de la naranja. Aunado a esto, te hemos contado en un artículo anterior que las cáscaras de las frutas también contienen grandes cantidades de nutrientes.

Y aunque la cáscara de la naranja es muy amarga y es natural que por ello no nos guste comerla, pero hay muchas formas de aprovechar sus beneficios, por ello, aquí te contamos un poco más acerca de los nutrientes de esta fruta y la forma en la que puedes consumirla sin tener que morder literalmente la cáscara.

Nutrientes de la cáscara de naranja

Además de la vitamina C, la naranja también contiene flavenoides y aceites esenciales, que contribuyen en su acción como antioxidantes; la vitamina como ácido ascórbico contribuye a neutralizar los radicales libres que aceleran el envejecimiento y aumentan las posibilidades de desarrollas células malignas, por lo que el consumo de esta vitamina contribuye a combatir la exposición a la contaminación y los rayos ultravioleta o UV.

Además protege contra el envejecimiento inducido por la oxidación y contra el daño causado por el sol a la piel, a la par que alivia la irritación y calma el enrojecimiento de la piel, ya que contribuye a que éste órgano inhiba la respuesta inflamatoria; por otra parte, estimula la producción de colágeno en el cuerpo, una molécula protéica que contribuye a regenerar los tejidos conjuntivos, desde los huesos, los cartílagos, músculos, tendones, ligamentos, hasta el tejido hematológico y adiposo y los órganos.

Por todo ello, los nutrientes en la cáscara también ofrecen estos beneficios, además de que favorecen la digestión si la tomas en infusión, de esta forma te ayudará a aliviar problemas intestinales gracias su elevada cantidad de fitonutrientes y flavonoides que están mucho más concentrados en la cáscara que en la pulpa y que como te comentamos, tiene propiedades antiinflamatorias.

Para hacer una infusión puedes meter la cáscara directo de una naranja, muy bien lavada, aunque verás conforme pasa el tiempo que su concentración puede ser muy fuerte. Si utilizas la ralladura de la cáscara con dos cucharadas para una taza de agua es suficiente, e incluso esta ralladura la puedes ocupar también para panes o algún postre. Con la infusión aliviarás los malestares de la garganta y enfermedades respiratorias como la tos, pero también contribuirás a eliminar las manchas de la piel.

Su cáscara también es rica en antioxidantes naturales que además de todos los beneficios que enumeramos y que protegen al sistema inmunológico y combaten infecciones, contribuye a disminuir el colesterol debido a la hespetidina, un tipo de flavonoide que metaboliza la grasa en sangre, reduciéndola y facilitando su eliminación. Puedes incluirla en tu dieta también a través de la ralladura de la cáscara o aprovechándola en la mermelada.