Tips
Tips para saber si un café soluble es bueno o malo; aprende a identificarlo
No todos los cafés solubles son recomendables, busca el mejor y ayúdate con estos consejosEl café soluble o instantáneo es uno de los más consumidos actualmente por la facilidad con la cual se prepara y porque es un café mucho más económico que el de grano molido, aunque no siempre es el de mejor calidad. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) adelantó que el próximo mes revelará cuáles son los cafés solubles de menor calidad.
Y es que al parecer detectaron algunas alteraciones en las fórmulas y los ingredientes que se incluyen en algunas marcas de café soluble, como azúcar y otros aditamentos que aún están siendo analizados en el laboratorio. Por esta razón es fundamental buscar los mejores productos, pues no sólo se trata de sabor, sino de calidad y salud.
Por ello, aquí te compartimos algunos tips o consejos que puedes seguir para buscar el café soluble de mejor calidad y evitar comprar uno que tenga otros aditamentos, pues como te señalamos en un artículo anterior, este tipo de café suele contener agua, azúcar, grasa, con un poco de café y 11 diferentes aditivos.
Tips para saber si un café soluble es bueno
Lo primero es saber la producción que lleva el café soluble para su obtención, pues no se trata de una molienda directa del café, sino de un proceso químico que puede ser secado por aspersión, o por liofilización. En ambos casos se tuesta el café, luego es molido y de ahí se extraen los sólidos solubles con agua caliente, éste se centrifuga y se elimina el agua.
En el secado por aspersión se usa una cámara donde se atomiza el extracto y se pone en contacto con aire caliente. En la liofilización, el secado se hace por congelación y luego se pasa por un proceso de sublimación. Y en este sentido, el segundo proceso es más caro, pero mantiene mejor el aroma y el sabor, pues el grano no es sometido a altas temperaturas.
En segundo lugar, se debe considerar el que tenga una apariencia más granulosa a uno que esté mucho más polvoso, pues la consistencia suele ser mejor. Muchos de éstos son lifolizados, aunque esto lo puedes checar en la página de internet de las diversas marcas.
En tercer lugar, revisa el aroma, pues debe ser mucho más cercano al del grano molido y cocido; en cambio huele a moho, a zorrillo, a petróleo, a medicina, a caldo, a ceniza, a goma, a papel, a cartón, a tierra, a rancio u a otros químicos se debe desechar de inmediato.
Ahora bien, siempre es importante revisar los ingredientes que se especifican en la declaración nutrimental del producto, es decir, la etiqueta donde se ostenta el contenido energético. Prefiere aquellos que no contengan azúcar añadida o si su sabor es demasiado dulce, evita comprar ese café soluble.
Hasta el momento, la Profeco sólo adelantó a un diario mexicano que tienen fuertes sospechas sobre aditivos diferentes al café en la marca Golden Hills.