La alimentación saludable y el ejercicio son básicos para tener un organismo en balance, pero también porque previene muchas enfermedades y mejora diversos aspectos de nuestra vida, desde el estado de ánimo, hasta la apariencia física o el desempeño y rendimiento que tenemos en nuestras actividades diarias. Sin embargo, algunas personas cometen errores u omisiones respecto a la relación que llevan.
También ocurre que hay muchas dudas sobre la forma en la que se puede potenciar el rendimiento deportivo o el entrenamiento físico con la alimentación, por ello, en esta ocasión te hablamos de 7 consejos alimenticios que puedes poner en práctica desde ahora para mejorar los resultados de tu entrenamiento, los cuales no sólo te ayudarán a sentirte mejor, sino que verás el cambio en tu aspecto.
Debes tomar en cuenta que al cuidar tu alimentación para el entrenamiento, es muy importante que no sólo sea antes de una competencia o esperando ver resultados mágicos de un día para otro, sino que la dieta saludable debe cuidarse a lo largo de tu vida, de tal manera que obtendrás la energía necesaria para realizarlo, así como los nutrientes para recuperarte después del entrenamiento.
7 consejos alimenticios para mejorar el entrenamiento
-
Hidrátate
La hidratación es sumamente importante para la vida, pero cuando haces ejercicio lo es aún más, pues pierdes líquidos. Es fundamental hidratarte antes, durante y después de entrenar, entre las recomendaciones de expertos en medicina del deporte se aconseja beber de 2 a 3 tazas de agua de dos a tres horas antes de hacer ejercicio; tomar 1/2 a 1 taza de agua cada 15 a 20 minutos durante, y 2 a 3 tazas de agua después del entrenamiento.
Esto depende de la intensidad del ejercicio que hagas y de tu propio organismo, pero son medidas promedio. Si haces ejercicio por más de 1 hora, lo recomendable es beber una bebida deportiva o suero, que te ayudará a equilibrar los electrolitos en tu organismo.
-
Desayuna bien
Es indispensable tomar un desayuno que te llene de energía, así que lo ideal es levantarse con tiempo y alimentarte con un desayuno que incluya carbohidratos; entre tus opciones están por ejemplo, un plátano con yogurt, un jugo saludable, un sándwich, un pan tostado con crema de maní o un licuado.
-
Come poco
Antes de entrenar es necesario comer poco y dejar un buen lapso para no afectar tu digestión. Si tomas una comida fuerte, por ejemplo, en la tarde, deberás dejar pasar entre tres y cuatro horas para hacer ejercicio; si es algo más ligero como una colación, puedes esperar entre una y tres horas para entrenar.
-
Aprende a comer colaciones
Una colación es por ejemplo una barrita de granola, una manzana, un jugo saludable, un yogurt, un puñito de nueces o unas galletas saladas con hummus. Si comes una colación antes del ejercicio te puede ayudar a evitar sentir sensación de hambre y distraerte durante la rutina, pero si tu entrenamiento dura más de una hora puedes incluir una colación durante el ejercicio.
La colación no afecta tu digestión porque se trata de una porción mínima de alimento, sea para hidratarte, obtener algún nutriente o llenarte de energía. En caso de que quieras hacer ejercicio después de varias horas sin comer, una colación saludable es perfecta para sentirte cómodo y con energía.
-
Come después de hacer ejercicio
Al terminar tu rutina de ejercicio necesitas ingerir alimentos para recuperar los músculos y regular los niveles de glucosa, para ello es recomendable comer algo rico en proteínas y carbohidratos una hora después del entrenamiento. Entre las opciones ideales se encuentran alimentos que incluyan carnes como pescado o pollo, verduras de hoja verde como espinacas, acelgas o rúcula, quinoa y licuados de leche con chocolate o de proteínas.
-
No improvises con la dieta
Cuando estás a punto de hacer ejercicio, lo mejor es no improvisar con la dieta y evitar consumir algo nuevo, pues tu organismo podría reaccionar de maravilla, o por el contrario, tener malestares, alguna alergia, inflamarse o causarte acidez e irritación, lo que interferiría directamente con tu práctica física. Disfruta de alimentos nuevos en otros momentos, pero no cuando vayas a ejercitarte.
-
Integra alimentos de todos los grupos
Si quieres mejorar tu rendimiento deportivo y ver resultados en tu cuerpo al hacer ejercicio, es fundamental integrar alimentos de los todos los grupos alimenticios: frutas, verduras, legumbres, cereales de grano entero, carnes, frutos secos, aceites saludables y lácteos. Esto es porque cada uno nos aporta vitaminas, minerales, fibra dietética, antioxidantes, energía, proteína, carbohidratos, azúcares y grasas esenciales.
Si no quieres incorporar alguno por temor a subir de peso, por ejemplo, las azúcares o los carbohidratos, siempre opta por los alimentos saludables, es decir, no comas una dona de chocolate que contiene grasas trans, azúcares y carbohidratos en exceso, pero come una manzana que te aporta fructuosa, un plato de frijoles que aportan carbohidratos o un aguacate que contiene grasas saludables, pero no olvides incluir de cada grupo.