Tendencias

Estados Unidos criará millones de moscas y planea liberarlas en México para combatir plaga de gusano barrenador

Estrategia biológica por parte de Estados Unidos busca romper el ciclo reproductivo del gusano barrenador al liberar moscas esterilizadas sobre México y Centroamérica

Estados Unidos criará millones de moscas y planea liberarlas en México para combatir plaga de gusano barrenador
Estados Unidos cría moscas para combatir gusano barrenador en México Foto: Freepik / Especial / Imagen Ilustrativa

El gusano barrenador, considerado una de las plagas más agresivas para animales y cultivos, ha encendido las alertas sanitarias en América del Norte. El problema ha adquirido tal magnitud que Estados Unidos ha comenzado a criar miles de millones de moscas esterilizadas, que serán liberadas desde el aire en regiones de México y Centroamérica. 

Esta estrategia biológica busca romper el ciclo reproductivo del gusano barrenador sin el uso de pesticidas. Según los especialistas al liberarse machos incapaces de fecundar, se reduce la población activa de la plaga de manera controlada y progresiva hasta que el problema comienza a desaparecer o se disminuye en gran medida.

Cabe mencionar que el gusano barrenador es una amenaza de las granjas y algunos cultivos de la huerta, ya que es capaz de alimentarse de tejidos vivos, por lo que representa un riesgo silencioso para quienes cultivan alimentos en patios, terrazas y jardines caseros o simplemente tienen animales domésticos.

Estados Unidos cría miles de millones de moscas para liberarlas sobre México y combatir el gusano barrenador

De acuerdo con el reporte de medios internacionales, la operación se enfocará en zonas rurales y ganaderas, de esta manera los expertos apuntan a que este tipo de medidas también protege los ecosistemas urbanos donde el gusano barrenador puede instalarse en plantas heridas, frutos caídos o animales domésticos. 

La estrategia, puesta en marcha desde instalaciones ubicadas en Panamá y respaldada por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), representa una forma novedosa de combatir una amenaza que no distingue entre campo o ciudad. Para los cuidadores de huertos urbanos, mantener vigilancia constante y evitar residuos orgánicos descubiertos puede ser clave para prevenir la llegada de esta temida plaga.

De esta forma, el USDA espera que una nueva planta productora de estas moscas esté operativa en el sur de México para julio de 2026. Cabe mencionar que en las últimas semanas, el tema de plagas por gusano barrenador se ha convertido en tendencia por las afectaciones que los insectos pueden llegar a provocar en animales, cultivos y hasta en humanos.

Temas