Tendencias

Bares y restaurantes se niegan a dividir la cuenta a grupos grandes de clientes

Debido a que dividir la cuenta es cada vez más común, los restaurantes han tomado medidas para evitar este tipo de prácticas por parte de los comensales.

Bares y restaurantes se niegan a dividir la cuenta a grupos grandes de clientes
¿No más cuentas divididas? Así lo quieren los restaurantes Foto: Pexels

¿Alguna vez ha salido a cenar con amigos y, al final, nadie sabe quién pagará toda la cuenta? Dividir el pago puede convertirse en un pequeño caos en este tipo de casos. Pues ahora es posible que sea aún más difícil, pues resulta que muchos bares y restaurantes en varias ciudades de España —sobre todo aquellas que tienen gran afluencia de turistas— están empezando a adoptar una nueva política de cobro para sus comensales: una mesa, una cuenta.

Aunque parece descabellado, cada vez es más común encontrar establecimientos donde deberás hacer un solo pago por el consumo de toda la mesa, incluso si vas en un grupo grande. Por supuesto, esta medida ya ha generado opiniones divididas entre los comensales, pues muchos ven la política como una falta de flexibilidad, mientras que otros suelen entender el problema como una forma de agilizar el servicio y evitar confusiones a la hora del cobro.

Se trata de una tendencia que va en aumento y es por eso que medios internacionales han documentado cómo abundan los testimonios de camareros y dueños de restaurantes que explican que la razón detrás de esta decisión es la eficiencia para el personal que trabaja directamente en comedor. Dividir la cuenta en grupos grandes puede convertirse en un problema de logística que termina por ralentizar el servicio, generar errores e incluso afectar el cierre de caja.

Muchas veces el servicio se vuelve lento debido a las cuentas divididas. Foto: Pexels / Brett Sayles

¿Por qué los restaurantes en España ya no quieren dividir la cuenta de grupos grandes?

Entre los principales motivos que hay para esta medida, los restaurantes argumentan que el tiempo que toma cobrar por separado grandes cuentas es demasiado, sobre todo si hay más de 10 personas en la mesa y cada quien quiere pagar lo suyo. Tiempo que repercute en el servicio de otros comensales. Si a esto sumamos que en el mismo grupo hay personas que pagan con tarjeta, otros con efectivo y otros con aplicaciones de pago, toda la operación se vuelve más compleja y lenta.

Muchas veces, los comensales suelen deslindarse de la cuenta final una vez que han pagado su parte, y si algo termina por no cuadrar en el cobro completo, es el restaurante quien termina asumiendo la pérdida. Por eso, muchos negocios aseguran que este tipo de dinámicas interrumpe el ritmo de atención general y afecta las finanzas del establecimiento, de ahí que varios negocios hayan optado por adoptar esta política o incluso cobrar un suplemento por fraccionar la cuenta.

Una política que poco a poco va ganando popularidad en todo tipo de locales

Este tipo de medidas se suele aplicar solo cuando hay grupos numerosos, y debido a que se trata de una medida que ha generado mucho descontento, los restaurantes han comenzado a colocar letreros o aclarar desde el principio que en el establecimiento no se puede dividir la cuenta. Pero esta medida no solo se da en restaurantes; actualmente, la práctica de no cobrar de forma separada a cada comensal se está extendiendo a cafeterías, bares y otros establecimientos, pues no hay una ley que lo impida, generando así un gran debate en redes sociales sobre este nuevo modo de servicio.

Temas