Si buscas un producto práctico, económico y con un buen aporte de proteína para tus comidas diarias, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha evaluado diversas marcas de jamón de pavo disponibles en México. Entre las opciones más accesibles destaca una que ofrece un contenido proteico considerable por cada 100 gramos, sin superar los $20 pesos por porción.
Este jamón no solo se encuentra fácilmente en supermercados, sino que también pertenece a una categoría de alimentos procesados que muchas familias prefieren por su sabor suave y su versatilidad en sandwiches, ensaladas o platillos ligeros. El análisis realizado por Profeco revisó características nutricionales, etiquetado, precio y calidad comercial. Entre los aspectos evaluados se encuentran la cantidad de grasa, carbohidratos, humedad, fécula y el cumplimiento de las normas NOM-002-SCFI-2011, NOM-051-SCFI/SSA1-2010 y NOM-158-SCFI-2003, en el etiquetado del producto.
Entre ellos destaca un jamón que obtuvo resultados destacados gracias a su equilibrio entre precio accesible y contenido proteico superior al promedio. El estudio reveló que contiene cerca de 12.5% de proteína por cada 100 gramos. ¿Quieres saber de cuál se trata? Sigue leyendo.

¿Cuál es el jamón que contiene más proteína y cuesta menos de $20 pesos?
Se trata del Jamón Virginia de Pavo Premium Parma Sabori, fabricado en México y que se vende en presentaciones de 250 gramos. Este jamón, como se mencionó anteriormente, contiene 12.5% de proteína por cada 100 gramos, un porcentaje superior al de otras marcas en su mismo rango de precio. Además, su costo por 100 gramos es de apenas $19 pesos, lo que lo convierte en una alternativa asequible para quienes buscan incrementar su consumo de proteína sin gastar demasiado.
En el análisis, se destacó que este jamón también contiene 7% de carbohidratos, 4% de grasa y una humedad de 72.8%, cifras que son relevantes si estás cuidando tu dieta. No obstante, uno de los puntos críticos es su nivel de sodio: 867 mg por cada 100 gramos, lo que supera las recomendaciones diarias si se consume en exceso. Por ello, Profeco advierte que se debe moderar su consumo.
Finalmente, el producto incumple con algunos criterios de información comercial establecidos en la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, como el uso de dos denominaciones diferentes (“Jamón de pavo” y “Jamón Virginia de pavo premium”) y el hecho de que la clasificación no aparece en la misma tipografía y tamaño que el resto de la etiqueta. A pesar de estas observaciones, su balance entre precio y proteína lo posiciona como una opción destacada para quienes buscan un alimento económico y práctico.